SOLOMILLO AL CABRALES

BEATRIZ FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

Ingredientes

Para el solomillo

1 kg

Solomillo de ternera

4

Dientes de ajo

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Segundo
4 comensales
2 h y 30 minutos
Baja

0,40€

descuento

DESCARGAR CUPÓN

Cómo preparar SOLOMILLO AL CABRALES

  1. Cortamos el solomillo en 4 buenas rodajas.
  2. Añadimos ajo picadín.
  3. Dejamos que las rodajas maceren un par de horas.
  4. Las pasamos por la plancha aceitada muy caliente, cara y cara, al gusto. Las rodajas deberían quedar doradas por fuera y rosa-rojo por dentro.
  5. Emplatamos el solomillo y le echamos encima la salsa de Cabrales recién hecha (que ya aporta sal) y caliente. Si se deseara algo más de sal, añádanse más escamas.
  6. Finalmente, acompañamos los solomillos con unas patatas fritas y unos piquillos.

 

Elaboración de la salsa Cabrales:

  1. Derretimos la mantequilla y sofreímos la harina.
  2. Añadimos el queso Cabrales en trocinos. Vamos revolviendo los trocinos y grumos para que se deshagan y los vamos aplastando contra el fondo y la pared del cazo.
  3. Una vez esté todo deshecho, vertemos la nata.
  4. Siempre revolviendo para que no se pegue, dejamos que cueza a fuego muy suave durante un cuarto de hora.
  5. Echamos la salsa sobre los solomillos ya emplatados.

Recomendaciones

  • El solomillo, el corte más preciado del vacuno (y también del cerdo) queda bajo (so) el lomo inferior (lomillo), justo encima de los riñones y las últimas costillas.
  • En terneza y jugosidad se lleva la corona, pero además, grande y cónico, se subdivide en chateaubriand, tournedó y miñón: Cabeza, rosario, centro y punta para los argentinos.
  • Con la práctica totalidad de los quesos asturianos, podemos hacer espléndidas salsas, pero la de Cabrales ocupa la cima del éxito.
  • Un chorrín de brandy durante la cocción aporta un toque delicioso.
  • Las proporciones de esta receta desembocan en una crema densa y fuerte; variar según el comensal desee.