Proteína de la leche

La proteína de la leche es uno de los macronutrientes por los que están compuestos los alimentos. Desempeña varias funciones en el organismo como la de producir enzimas y hormonas, participa en el mantenimiento de estructuras corporales reparando tejidos e interviene en el desarrollo y crecimiento. También sirve como fuente de energía en ocasiones excepcionales.

En una alimentación sana y equilibrada la cantidad de proteínas a ingerir difiere dependiendo de varios factores, como son la edad, el sexo, la actividad física… En niños pequeños se estima que alrededor de 1,5 gramos de proteína por kilogramo de peso sería lo adecuado, en cambio, el límite mínimo para una persona adulta sana sería de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso, aunque ya se está viendo que esta cantidad no sería suficiente para mantener la masa muscular. Hay estudios donde reflejan que, una mayor ingesta de proteínas de buena calidad hará preservar con más facilidad la masa muscular.

Los aminoácidos, son las moléculas que forman las proteínas, algunos pueden ser producidos por nuestro organismo. En cambio, existen otros que no somos capaces de producir, por lo que tenemos que ingerirlos mediante la alimentación. Si no conseguimos estos aminoácidos esenciales no podríamos formar proteínas completas. Uno de los alimentos que contiene todos los aminoácidos esenciales en buenas proporciones, y por lo tanto, se considera que aporta proteína de alto valor biológico, es la leche.

La leche tradicional aporta aproximadamente 3,5 gramos de proteínas de alto valor biológico por cada 100 gramos de leche, repartiéndose mayoritariamente en dos tipos de proteínas, 80% en forma de caseínas y un 20% en proteínas del suero lácteo. Aparte de contener gran cantidad de proteínas, estas vienen acompañadas de otros compuestos llamados péptidos bioactivos de la leche. Estos compuestos forman parte de las proteínas de la leche y son liberados por acción de enzimas proteolíticas presentes en la leche o por mediación de la digestión gastrointestinal.

Se han descubierto muchos beneficios relacionados con estos compuestos algunos de ellos son:

  • Funcionan como complemento al sistema de defensa contra enfermedades e infecciones bacterianas y virales.
  • Ayudan a la absorción del calcio.
  • Podrían intervenir en la prevención de trombos.
  • Función antihipertensiva.

Bibliografía:

https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0d.htm

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/14204/Murillo_nj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222005000200002

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22258266/

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1319562X15001382