
¿Sabes qué es y qué es lo que nos aporta la mantequilla? La mantequilla es un alimento popular en muchas culturas y cocinas, valorado por su versatilidad y su capacidad de realzar el sabor de múltiples recetas. A continuación, te contamos en detalle los beneficios de la mantequilla, qué nutrientes nos aporta, cómo se elabora y cómo puedes incluirla en tus platos.
¿Qué es la mantequilla?
La mantequilla es un derivado lácteo con un color amarillo más o menos intenso que se obtiene exclusivamente a partir de la leche o nata de vacas higienizadas. Para ser considerada mantequilla, por norma, debe contener al menos un 80% de materia grasa.
Desde un punto de vista técnico, la mantequilla se considera una emulsión de agua en aceite, al contrario que la leche, con una textura sólida y homogénea. Su sabor inconfundible y su capacidad para realzar el gusto y textura de los platos la convierten en un ingrediente esencial en muchas recetas, tanto dulces como saladas.

¿Cómo se elabora la mantequilla en Central Lechera Asturiana?
La operación esencial es el batido, que conduce a la formación de mantequilla y a la separación de la parte no grasa o suero de mantequilla, también conocido como mazada. Durante el batido, la nata es agitada mecánicamente para provocar una desestabilización parcial de la emulsión, dando lugar a la formación de los gránulos de mantequilla.
Mantequilla, uno de los alimentos más complejos
La mantequilla es uno de los alimentos ricos en grasas más complejos que hay y aporta una gran variedad de nutrientes. La grasa láctea consta de más de 400 ácidos grasos diferentes y es la grasa más compleja de todas las grasas en la dieta humana. Los ácidos grasos de la mantequilla son principalmente saturados y, en menor medida, monoinsaturados y poliinsaturados, así como ácidos grasos trans de forma natural, muchos de ellos beneficios para nuestro organismo. La mantequilla aporta principalmente vitaminas liposolubles (que se disuelven en grasas), siendo una fuente destacada de vitamina A, además de contener vitaminas como la D y la E.

Beneficios nutricionales de la mantequilla:
1- Vitaminas
La mantequilla es rica en vitaminas liposolubles, como la vitamina A. La vitamina A o retinol es esencial para la salud ocular, el metabolismo del hierro, el mantenimiento de la piel y las mucosas en condiciones normales, la diferenciación celular y el funcionamiento normal del sistema inmunitario. En menor medida, aporta también otras vitaminas liposolubles como la vitamina D, que contribuye a la absorción adecuada del calcio y la salud ósea y la vitamina E, con capacidad antioxidante. La mantequilla contiene niveles elevados de vitaminas liposolubles por el porcentaje de grasa que presenta. Los minerales están presentes también, pero en concentraciones pequeñas.
2- Ácidos grasos
La mantequilla contiene principalmente ácidos grasos saturados (70%) como el palmítico y el mirístico y monoinsaturados (24%) como el oleico. Aunque en menor medida, también contiene ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6, así como ácidos grasos trans de forma natural como el ácido linoleico conjugado (CLA) que están siendo estudiados por sus posibles beneficios para la salud. Si bien las autoridades sanitarias recomiendan limitar el consumo de ácidos grasos saturados, recientes estudios recalcan la importancia de la matriz alimentaria (es decir, dónde están contenidos esos ácidos grasos saturados), ya que no se ha encontrado relación entre el consumo de ácidos grasos saturados presentes de forma natural en los lácteos y el riesgo de desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares.
3- Energía
La mantequilla es una buena fuente de energía por su elevado contenido en grasas, principalmente saturadas y monoinsaturadas. El papel de las grasas en la dieta es fundamental ya que tienen una función energética y estructural, aportando 9 kcal por gramo. Las grasas de la mantequilla también son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles como las vitaminas A, D y E.
En resumen, la mantequilla es una buena fuente de nutrientes importantes, incluyendo vitaminas, ácidos grasos y energía. Sin embargo, es importante consumirla con moderación debido a su alto contenido calórico y graso.
¿Cómo usar la mantequilla?
Al ser un cuerpo graso tiene muchas funciones, es ideal para cocciones, asados, salteados, salsas emulsionadas, cremas y salsas. En la repostería, se utiliza base de las masas y para elaborar cremas.
La mantequilla se puede usar de muchas maneras en la cocina. Aquí hay algunas sugerencias:
- Para cocinar: La mantequilla se puede utilizar para saltear verduras, carnes, pescados y mariscos. También se puede utilizar para freír huevos y panes franceses.
- Para hornear: La mantequilla se puede utilizar en la preparación de postres, como galletas, pasteles y tartas.
- Para untar: La mantequilla se puede untar en panes, tostadas, muffins y bagels.
- Para dar sabor: La mantequilla se puede mezclar con hierbas, ajo y otras especias para hacer mantequillas compuestas y agregar sabor a las comidas.
Descubre las mejores recetas con mantequilla en el recetario de Central Lechera Asturiana.