Las casadiellas asturianas son un tesoro de nuestra tierra, un dulce que no puede faltar en ninguna casa cuando llegan las fiestas o simplemente cuando apetece un bocado casero y delicioso. Con su masa fina y crujiente y su relleno de nuez, azúcar y anís, este postre es una joya de la repostería tradicional asturiana que ha pasado de generación en generación. Hoy, te vamos a enseñar cómo hacerlas como lo haría cualquier abuela asturiana, con paciencia, cariño y los mejores ingredientes.
¿Qué son las casadiellas?
Las casadiellas son una delicia típica del norte de España, especialmente de Asturias. Son una especie de empanadillas dulces rellenas de una mezcla aromática de nueces, azúcar y anís. Su sabor es inconfundible y su textura crujiente por fuera y suave por dentro las convierte en un auténtico placer. Aunque suelen hacerse en fechas señaladas como el Carnaval o la Navidad, en muchas casas asturianas se disfrutan todo el año, porque no hay excusa para no preparar un buen dulce casero.
Si buscas una receta de casadiellas asturianas de la abuela, aquí tienes la forma más tradicional de hacerlas, con algún truco para que te queden perfectas.
Elaboración de la masa para casadiellas
- Tamiza la harina con la levadura en un bol grande.
- Añade la mantequilla derretida, el huevo, la leche Central Lechera Asturiana y el vino blanco.
- Amasa con ganas hasta que la masa esté elástica y homogénea. No te preocupes si al principio parece que no se une, sigue amasando y verás cómo mejora.
- Cubre la masa con un paño limpio y deja que repose durante 30 minutos en la nevera. Esto es clave para que luego sea más fácil trabajarla.
Preparación del relleno de las casadiellas
- Mezcla las nueces molidas, el azúcar y la canela en un bol.
- Añade el anís poco a poco mientras remueves hasta obtener una pasta con cuerpo.
- Prueba la mezcla, porque aquí está el secreto de las casadiellas: si te gusta el relleno, las casadiellas saldrán espectaculares.
Cómo armar las casadiellas
- Saca la masa de la nevera y estírala sobre una superficie enharinada hasta que quede bien fina.
- Corta rectángulos de 10×15 cm, más o menos.
- Pon una cucharada del relleno en el centro de cada rectángulo.
- Enrolla la masa con cuidado y sella bien los bordes con un poco de agua o presionando con un tenedor para que no se abran al freír.
Cocción de las casadiellas
Opción frita (la más tradicional):
- Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto.
- Fríe las casadiellas en tandas, dándoles la vuelta para que se doren bien por todos lados.
- Sácalas y ponlas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Opción al horno (más ligera pero igualmente deliciosa):
- Precalienta el horno a 180°C.
- Coloca las casadiellas en una bandeja forrada con papel de hornear y píntalas con huevo batido.
- Hornea durante 20-25 minutos, hasta que estén doradas y crujientes. Así obtendrás unas casadiellas al horno excepcionales.
Casadiellas asturianas receta de la abuela
Si de verdad quieres hacerlas como una auténtica abuela asturiana, puedes probar a usar hojaldre casero en lugar de la masa tradicional y fríelas en aceite de oliva suave. También puedes sustituir las nueces por avellanas si te gusta un sabor más intenso.
Consejos clave para unas casadiellas perfectas:
- Usa ingredientes de calidad: leche y mantequilla de Central Lechera Asturiana, nueces frescas y un buen anís.
- No pongas demasiado relleno o se abrirán al freír.
- Si las fríes, hazlo en aceite bien caliente, pero sin que humee, para que no absorban demasiada grasa.
- Déjalas templar un poco antes de comerlas (si puedes resistirte), así su sabor será aún mejor.
Las casadiellas son un postre que sabe a casa, a recuerdos y a tradición. No hay nada como hacerlas con tus propias manos y compartirlas con la familia o los amigos, acompañadas de un buen café o un vaso de leche Central Lechera Asturiana.
Para más recetas tradicionales, visita Central Lechera Asturiana.