
El yogur es mucho más que un postre habitual en nuestras neveras: natural, de sabores, con frutas, desnatado, estilo griego… Este clásico alimento fermentado, consumido desde hace siglos, destaca por su excelente perfil nutricional, sus beneficios para la salud y su gran versatilidad. Gracias a estas cualidades, su consumo se recomienda en todas las etapas de la vida. En este artículo, analizamos las propiedades del yogur, sus beneficios y respondemos a algunas preguntas frecuentes sobre su consumo.
Propiedades del yogur
El yogur se obtiene mediante la fermentación de la leche por dos bacterias específicas: Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que deben ser viables y activas. Este proceso transforma la lactosa (el azúcar natural de la leche) en ácido láctico, lo que le confiere su textura y sabor característicos.
Entre yogur es un alimento fermentado con una alta densidad nutricional, y entre sus principales propiedades, destacan:
- Fuente de proteínas de alta calidad y digestibilidad: aporta todos los aminoácidos esenciales que necesitamos ingerir a través de la dieta ya que nuestro cuerpo no puede fabricarlos.
- Fuente de calcio fácil absorción, además de aportar, en menor medida, otros minerales como fósforo, magnesio, potasio, zinc, yodo, selenio y vitaminas como A (dependiendo de la cantidad de grasa), B2 y B12.
- Los cultivos vivos del yogur mejoran la digestión de la lactosa en el yogur en personas con intolerancia a la lactosa. Por esto, muchas personas intolerantes a la lactosa pueden tolerar el yogur.
Beneficios del yogur
El consumo de yogur en el marco de una dieta saludable y equilibrada se asocia con ciertos beneficios para la salud:
- Mejor calidad global de la dieta y estilo de vida más saludable en consumidores habituales de yogur, en comparación con las personas que no consumen yogur de forma regular.
- Menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Mantenimiento y desarrollo de la masa ósea y muscular gracias a nutrientes como el calcio y las proteínas.
La clave está en la llamada “matriz alimentaria” del yogur: la interacción entre sus nutrientes, compuestos bioactivos y microorganismos vivos genera efectos sinérgicos que potencian su impacto beneficioso en la salud.
¿Es bueno comer yogur por la noche?
Sí, es bueno comer yogur por la noche. El yogur es una fuente de proteínas de alta calidad, que contienen aminoácidos esenciales como el triptófano, un precursor de la melatonina y la serotonina.
Además, es una opción ideal para incluirlo en cenas ligeras y recetas tanto saladas como dulces, como en este wrap integral de pollo con salsa de yogur o como postre acompañándolo con fruta fresca, ayudándote así a cumplir con las tres raciones diarias recomendadas de lácteos.
¿Es bueno mezclar yogur con avena?
Sí, es bueno mezclar yogur con avena, ya que con esta combinación estarás obteniendo nutrientes como calcio, proteínas y vitaminas del grupo B combinados con la fibra prebiótica de la avena (los betaglucanos), un tipo de fibra soluble que puede contribuir a reducir la absorción del colesterol en la dieta o evitar picos bruscos de glucosa en sangre después de comer, si se consume en cantidades suficientes.

