logo_ns
Actualidad

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos y bebidas fermentadas son elementos básicos que se han producido y consumido desde las primeras civilizaciones humanas. Su principal uso era, y sigue siendo a día de hoy, como conservador de los alimentos, para aumentar su vida útil, y mejorar sus características organolépticas. Los alimentos fermentados se convirtieron en una parte importante de la dieta en muchas culturas, y con el tiempo la fermentación se ha asociado con muchos beneficios para la salud.

Definición de proceso de fermentación y algunos alimentos fermentados

¿Qué son los alimentos fermentados?

Los alimentos fermentados se definen generalmente como, aquellos alimentos o bebidas elaboradas mediante el crecimiento microbiano controlado, y la acción enzimática. Durante la fermentación se descomponen algunos componentes (azúcares) y se producen otros, biológicamente activos, que actúan de manera beneficiosa en nuestra salud.

¿Cómo se obtienen los alimentos fermentados?

Existen diferentes tipos de fermentación, en función de algunos factores. Entre los más importantes se encuentran: el tipo de microorganismos, las condiciones ambientales del proceso (condiciones aeróbicas o anaeróbicas), la materia prima (sustrato), la forma que se realiza la fermentación es decir si es de forma natural o esta inducida mediante cultivos iniciadores, y los productos finales del proceso.

¿Cuáles son los alimentos fermentados?

Entre los productos más destacados de la fermentación encontramos, el yogur, el kéfir, los quesos, cervezas, vinos, sidras, el pan, el chocolate, café, kombucha, chukrut, kimchi, encurtidos etc.

6 Propiedades y beneficios de los alimentos fermentados para la salud

1- Tienen efecto antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano

Varios estudios han señalado que el consumo de los productos fermentados y sus componentes bioactivos están asociados con actividades antioxidantes, efectos antimicrobianos, antiinflamatorios.

2- Favorecen la generación de bacterias buenas del intestino

Además, promueven el desarrollo de las bacterias buenas del intestino que pueden ayudar a fortalecer los mecanismos fisiológicos de nuestro organismo.

3- Gran valor nutricional

El consumo de los productos fermentados se aconseja cada vez más, por el valor nutricional que nos proporciona. La fermentación aumenta la síntesis de algunas vitaminas, mientras, mejora la absorción de algunos componentes.

4- Favorece la digestión

Los productos fermentados contienen microorganismos y enzimas que descomponen con mayor facilidad algunos nutrientes. Eso, mejora los procesos de digestión y absorción de algunas vitaminas, minerales y aminoácidos.

5- Favorece la absorción de vitaminas

Adicionalmente, su consumo ayuda aumentar la presencia de algunas vitaminas que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar, como son, las vitaminas del grupo B y la vitamina K2, vitaminas importantes para los procesos metabólicos, energéticos, y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, óseo y circulatorio.

6- Probióticos

Muchos productos fermentados se consideran probióticos, gracias a la capacidad que tienen, en suministrar los microorganismos vivos en una cantidad importante para que puedan presentar efectos en el mantenimiento y la mejora de la salud y bienestar.

Estudios científicos de la FAO destacan que los probióticos, desempeñan una acción importante en la función inmunológica, digestiva y respiratoria; presentando un efecto significativo en la prevención de enfermedades crónicas.

Fuente

  1. Nevin Şanlier, Büşra Başar Gökcen & Aybüke Ceyhun Sezgin (2019) Health benefits of fermented foods, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 59:3, 506-527, DOI: 10.1080/10408398.2017.1383355
  2. Patrick J. Stover, Saurabh Mehta,Editorial overview: Food biotechnology,Current Opinion in Biotechnology, 44,2017, v-vi,0958-1669, https://doi.org/10.1016/j.copbio.2017.03.015.
  3. Márquez R., Facundo J. Producción de vitamina B12 por Methanosarcina, sp. utilizando metanol y acetato como fuente de carbono. Rev. Soc. Quím. Mex.2000, vol.44, n.3, 209-214, 0583-7693.
  4. FAO, Fermentación de alimentos: tecnología ancestral, EN EL NACIONAL, 2021, https://www.elnacional.com/life-style/fermentacion-de-alimentos-tecnologia-ancestral/
  5. https://www.who.int/foodsafety/publications/fs_management/fermentation.pdf

Lee nuestras últimas publicaciones

Ganancia muscular

Ganancia muscular

El peso corporal es un número que engloba todos los componentes del cuerpo, dentro de estos hay variables que se pueden modificar. Tener una composición corporal buena es muy importante en la prevención de muchas enfermedades. ¿El peso es importante? Dos personas pueden pesar lo mismo, pero su composición corporal puede cambiar mucho. Una persona […]

Alimentos con Vitamina B

Alimentos con Vitamina B

El complejo de Vitaminas B es muy amplio, dentro de este grupo se encuentran: Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Vitamina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina B8 (biotina), Vitamina B9 (ácido fólico) y Vitamina B12 (cobalamina). Se caracterizan por ser vitaminas hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua, por lo […]

¿Qué es la acrilamida?

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un compuesto orgánico hidrosoluble. Se forma en cocciones secas o con poca humedad, por ejemplo en frituras o asados y a temperaturas superiores a 120 grados. La formación de estos compuestos es característico de alimentos que contienen mucho almidón y pocas proteínas, debido a la reacción de Maillard que se produce. Esta […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.