logo_ns
Actualidad

Ácidos grasos de cadena corta: mejoran la recuperación tras un ictus

Sabíamos que los ácidos grasos de cadena (AGCC), producto de la fermentación bacteriana, son claves en la salud del intestino. Sin embargo, hasta ahora no se había explorado su papel en la recuperación tras un ictus.

ICTUS

La microbiota intestinal influye en la salud del cerebro, incluyendo la forma en se recupera de un infarto cerebral o ictus.

El accidente cerebrovascular altera la composición de la microbiota intestinal. Esta disbiosis, tiene a su vez, un impacto sustancial en el resultado del ictus al modular la respuesta inmune.

Estudios anteriores han mostrado una comunicación bidireccional a lo largo del eje intestino-cerebro después del accidente cerebrovascular. Sin embargo, los mediadores derivados del microbioma intestinal que afectaban el eje intestino-inmune-cerebral y los mecanismos moleculares involucrados en este proceso eran desconocidos.

Ahora, gracias a una investigación en ratones publicada en la revista ‘JNeurosci’, se ha visto que, la suplementación con AGCC o ácidos grasos volátiles (AGV) puede mejorar la recuperación tras un ictus, actuando como un tratamiento no invasivo complementario a las terapias de rehabilitación.

El estudio

Investigadores de Ludwig Maximilian University de Múnich, añadieron AGCC al agua de ratones durante cuatro semanas antes de inducir un derrame cerebral.

Los ratones que bebieron el agua con ácidos grasos experimentaron una mejor recuperación en comparación con los ratones de control, incluyendo una reducción del daño motor y un aumento del crecimiento de la columna vertebral en las dendritas, una estructura de memoria crucial.

Además, los ratones con suplemento de ácidos grasos expresaron más genes relacionados con la microglia, las células inmunes del cerebro. La actividad de la microglia podría ser responsable del aumento de las espinas dendríticas y de la mejora de los resultados de los accidentes cerebrovasculares. Esta relación indica que los ácidos grasos de cadena corta pueden servir como mensajeros en la conexión intestino-cerebro al influir en la forma en que el cerebro responde a las lesiones.

Fuente

Rebecca Sadler , Julia V. Cramer , Steffanie Heindl , Sarantos Kostidis , Dene Betz , Kielen R. Zuurbier , Bernd H. Northoff , Marieke Heijink , Mark P. Goldberg , Erik J. Plautz , Stefan Roth , Rainer Malik , Martin Dichgans , Lesca M. Holdt , Corinne Benakis , Martin Giera , Ann M. Stowe y Arthur Liesz
Journal of Neuroscience 29 de enero de 2020, 40 (5) 1162-1173; DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1359-19.2019

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]