logo_ns
Actualidad

Ácidos grasos de cadena corta: mejoran la recuperación tras un ictus

Sabíamos que los ácidos grasos de cadena (AGCC), producto de la fermentación bacteriana, son claves en la salud del intestino. Sin embargo, hasta ahora no se había explorado su papel en la recuperación tras un ictus.

ICTUS

La microbiota intestinal influye en la salud del cerebro, incluyendo la forma en se recupera de un infarto cerebral o ictus.

El accidente cerebrovascular altera la composición de la microbiota intestinal. Esta disbiosis, tiene a su vez, un impacto sustancial en el resultado del ictus al modular la respuesta inmune.

Estudios anteriores han mostrado una comunicación bidireccional a lo largo del eje intestino-cerebro después del accidente cerebrovascular. Sin embargo, los mediadores derivados del microbioma intestinal que afectaban el eje intestino-inmune-cerebral y los mecanismos moleculares involucrados en este proceso eran desconocidos.

Ahora, gracias a una investigación en ratones publicada en la revista ‘JNeurosci’, se ha visto que, la suplementación con AGCC o ácidos grasos volátiles (AGV) puede mejorar la recuperación tras un ictus, actuando como un tratamiento no invasivo complementario a las terapias de rehabilitación.

El estudio

Investigadores de Ludwig Maximilian University de Múnich, añadieron AGCC al agua de ratones durante cuatro semanas antes de inducir un derrame cerebral.

Los ratones que bebieron el agua con ácidos grasos experimentaron una mejor recuperación en comparación con los ratones de control, incluyendo una reducción del daño motor y un aumento del crecimiento de la columna vertebral en las dendritas, una estructura de memoria crucial.

Además, los ratones con suplemento de ácidos grasos expresaron más genes relacionados con la microglia, las células inmunes del cerebro. La actividad de la microglia podría ser responsable del aumento de las espinas dendríticas y de la mejora de los resultados de los accidentes cerebrovasculares. Esta relación indica que los ácidos grasos de cadena corta pueden servir como mensajeros en la conexión intestino-cerebro al influir en la forma en que el cerebro responde a las lesiones.

Fuente

Rebecca Sadler , Julia V. Cramer , Steffanie Heindl , Sarantos Kostidis , Dene Betz , Kielen R. Zuurbier , Bernd H. Northoff , Marieke Heijink , Mark P. Goldberg , Erik J. Plautz , Stefan Roth , Rainer Malik , Martin Dichgans , Lesca M. Holdt , Corinne Benakis , Martin Giera , Ann M. Stowe y Arthur Liesz
Journal of Neuroscience 29 de enero de 2020, 40 (5) 1162-1173; DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1359-19.2019

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]