logo_ns
Actualidad

Gemelos idénticos. ¿Responden del mismo modo a la sobrealimentación?

Respuesta a la sobrealimentación a largo plazo en gemelos idénticos

La explicación más probable para la similitud en la adaptación a la sobrealimentación a largo plazo y para las variaciones en el aumento de peso y la distribución de la grasa entre los pares de gemelos es que hay factores genéticos involucrados. Estos pueden gobernar la tendencia a almacenar energía como grasa o tejido magro y los diversos determinantes del gasto de energía en reposo.

Gemelos

Metodología de estudio y resultados

Se estudió 24 hombres jóvenes sedentarios, que constituían 12 pares de gemelos idénticos. La pareja más joven tenía 19 años de edad y la pareja más vieja tenía 27. Los gemelos habían sido criados juntos. Todos fueron sobrealimentados con 1000 kcal por día, 6 días a la semana, durante un período de 100 días. La cantidad en exceso total que consumió cada hombre fue de 84.000 kcal.

El peso corporal aumentó significativamente durante la sobrealimentación, con una ganancia promedio de 8,1 kg. Así mismo, la composición corporal también cambió significativamente.

Aunque tanto la masa grasa como la magra aumentaron, la ganancia de tejido adiposo superó al aumento de tejido magro.

•Los cambios en la relación de masa grasa a masa libre de grasa, que aumentó de 0.13 a 0.22.

• La suma de las mediciones del grosor del pliegue de la piel, utilizada para estimar los cambios en la cantidad de grasa subcutánea, aumentó de 76 a 129 mm. Aproximadamente el 70 por ciento.

• La frecuencia cardíaca media en reposo aumentó de 58 a 63 latidos/minuto al final del período de sobrealimentación.

• La presión arterial sistólica no se modificó, pero la presión arterial diastólica aumentó de 66 a 70 mm Hg.

Conclusiones

La explicación más probable para el parecido entre los gemelos idénticos en la respuesta a la sobrealimentación es que el genotipo de una persona es un determinante importante de la adaptación a un excedente energético sostenido.

Dado que el consumo excesivo de energía involucró la misma composición de macronutrientes y se fijó en 84.000 kcal para todos los hombres, y dado que mantuvo el mismo programa relativamente sedentario durante el período de sobrealimentación, las diferencias en la eficiencia del aumento de peso podrían resultar de una variación individual en el almacenamiento preferencial de energía como grasa o tejido magro o por la variación en los componentes del gasto de energía durante el descanso.

Estos resultados apoyan firmemente la opinión de que existen diferencias individuales en la tendencia a la obesidad y en la distribución de la grasa corporal, y sugieren que estas diferencias están en parte relacionadas con características genéticas no determinadas.

Fuente

The New England Journal Of Medicine. May 24, 1990

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]