logo_ns
Actualidad

Atenuación intestinal de contaminantes ambientales seleccionados: posibles acciones de los probióticos y la microbiota intestinal

atenuacion

Investigación

Varios contaminantes ambientales, incluidos los metales pesados, los pesticidas y los antibióticos, pueden contaminar los alimentos y el agua. Esto puede provocar efectos adversos en la salud humana, como inflamación, estrés oxidativo y trastornos intestinales. Por tanto, resulta de interés eliminar la toxicidad de los contaminantes transmitidos por los alimentos.

Algunas bacterias probióticas, principalmente lactobacilos, reciben gran atención debido a su capacidad para reducir la toxicidad de varios contaminantes. Por ejemplo, los lactobacilos pueden reducir la acumulación y toxicidad de metales pesados y pesticidas selectivos en los tejidos. Actúan  inhibiendo la absorción intestinal de contaminantes y mejorando la función de barrera intestinal.

Los probióticos también han demostrado disminuir el riesgo de diarrea asociada a antibióticos. Esto se debe posiblemente a  la competencia y la producción de compuestos antagonistas contra las bacterias patógenas. Además, los probióticos pueden mejorar la función inmune al mejorar la antiinflamación mediada por la microbiota intestinal. Así, estas bacterias probióticas son prometedoras para proteger el cuerpo contra la toxicidad inducida por contaminantes transmitidos por los alimentos.

El estudio sobre el mecanismo de estas bacterias durante los procesos de remediación y  su interacción con la microbiota intestinal del huésped es un campo de investigación activo. Esta revisión resume la comprensión actual de los mecanismos de remediación de algunos probióticos y los efectos combinados de los probióticos y la microbiota intestinal en la remediación de contaminantes transmitidos por los alimentos in vivo.

Comentarios

Casi todos los estudios actuales sobre la microbiota intestinal y los contaminantes se basan únicamente en la microbiota de las heces, que forma parte de la microbiota intestinal y puede arrojar conclusiones limitadas. Por lo tanto, el muestreo de la mucosa intestinal también debe considerarse en estudios futuros.
Además, la colonización de los probióticos en humanos puede variar de persona a persona, dependiendo de factores como la composición de la comunidad individual, la composición de los colonizadores y el factor huésped intrínseco. Por lo tanto, en futuras aplicaciones con probióticos en humanos, se debe considerar un régimen de probióticos personalizado basado en el consumidor en diferentes contextos.

Fuente

Nutrients 2019, 11(1), 22; https://doi.org/10.3390/nu11010022

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.