logo_ns
Actualidad

El azafrán y su potencial efecto antidepresivo

¿Qué es el azafrán?

El azafrán (Crocus sativus L.), conocido históricamente por sus aplicaciones culinarias y medicinales, ha atraído un creciente interés en la investigación moderna como antidepresivo natural debido a sus posibles efectos en el tratamiento de la depresión. 

No es extraño que, en los últimos años, la comunidad científica se haya empezado a interesar por los efectos sobre el estado de ánimo que provoca la especia. Históricamente, el azafrán se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como la “melancolía”. En la Edad Media, se administraba mezclado con melaza, lo que podría considerarse un precursor de los tratamientos farmacológicos antidepresivos modernos.

¿Puede el azafrán ayudarnos a superar la tristeza?

Las evidencias indican que sí que podría encontrarse entre los beneficios del azafrán. La clave parece estar en tres compuestos: la crocina, la crocetina y el safranal, responsables también de su color y de su sabor. Ya en 2017, Adrian Lopresti, psicólogo clínico e investigador en la Universidad de Munich, publica el artículo: “Efficacy of curcumin, and a saffron/curcumin combination for the treatment of major depression: A randomised, double-blind, placebo-controlled study”, en la revista Journal of Affective Disorders..  Este estudio examinó la eficacia de la curcumina y una combinación de curcumina y azafrán en el tratamiento de la depresión mayor. Los resultados indicaron que tanto la curcumina como la combinación de curcumina y azafrán redujeron significativamente los síntomas depresivos y ansiosos en comparación con el placebo. Sin embargo, el mecanismo exacto de acción del azafrán en el cerebro aún no está completamente elucidado, aunque la evidencia apoya su eficacia.

Lopresti afirma que, a diferencia de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (los medicamentos más utilizados para este fin), no se conoce exactamente cómo actúa el azafrán sobre nuestro cerebro. Con todo, el científico asevera que existen suficientes evidencias como para emplearlo como tratamiento o coadyuvante al tratamiento antidepresivo.

Nuevas evidencias sobre las propiedades del Azafrán

De nuevo, es Lopresti quien encabeza un estudio donde el azafrán sale fortalecido como antidepresivo natural. Esta vez, se publica en la revista Journal of Psychopharmacology el trabajo: “Efficacy of a standardised saffron extract (affron®) as an add-on to antidepressant medication for the treatment of persistent depressive symptoms in adults: A randomised, double-blind, placebo-controlled study”.

En este estudio, los participantes se dividieron en dos grupos, uno tomaba placebo y otro un extracto de azafrán (affron®). Debían tomar una dosis estable (al menos ocho semanas) de un solo antidepresivo farmacéutico. Como resultado, los síntomas depresivos disminuyeron más en los participantes que tomaron azafrán como antidepresivo natural, en comparación con un placebo. Concretamente, con reducciones de 41% y 21%, respectivamente. Así, la administración complementaria de extracto de azafrán se asoció con una mejoría mayor en los síntomas depresivos.

La evidencia científica actual respalda las propiedades del azafrán en su uso como un complemento potencial en el tratamiento de la depresión. Los estudios han demostrado que el azafrán puede ser eficaz en la reducción de los síntomas depresivos. Aunque el mecanismo exacto de acción aún no está completamente comprendido y aún son necesarios más estudios para confirmarlo, los resultados positivos sugieren que el azafrán podría ser una opción valiosa tanto como monoterapia en algunos casos como complemento en tratamientos combinados.

Fuente:

Adrian L.Loprestia y Peter D.Drummonda. (2017). Efficacy of curcumin, and a saffron/curcumin combination for the treatment of major depression: A randomised, double-blind, placebo-controlled study. Journal of Affective Disorders, Volume 207, Pages 188-196.

Adrian L Lopresti, Stephen J Smith, Sean D Hood y Peter D Drummond. (2019). Efficacy of a standardised saffron extract (affron®) as an add-on to antidepressant medication for the treatment of persistent depressive symptoms in adults: A randomised, double-blind, placebo-controlled study. Journal of Psychopharmacology, Volume: 33 (número: 11), Pages 1415-1427

Matraszek-Gawron R, Chwil M, Terlecki K, Skoczylas MM. Current knowledge of the antidepressant activity of chemical compounds from crocus sativus L. Pharmaceuticals (Basel) [Internet]. 2022 [citado el 2 de agosto de 2024];16(1):58. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36678554/

Dai L, Chen L, Wang W. Safety and efficacy of saffron (crocus sativus L.) for treating mild to moderate depression: A systematic review and meta-analysis. J Nerv Ment Dis [Internet]. 2020 [citado el 2 de agosto de 2024];208(4):269–76. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32221179/

Shafiee A, Jafarabady K, Seighali N, Mohammadi I, Rajai Firouz Abadi S, Abhari FS, et al. Effect of saffron versus selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs) in treatment of depression and anxiety: A meta-analysis of randomized controlled trials. Nutr Rev [Internet]. 2024 [citado el 2 de agosto de 2024]; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38913392/

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]