logo_ns
Actualidad

Come más agua: Agua e hidratación parte II

El agua es el componente más abundante del cuerpo humano, y forma parte en muchas funciones de nuestro organismo. Los expertos reconocen que una ingesta adecuada de agua es vital para mantener una buena salud e incluso prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. Por ese motivo, es necesario asegurarnos de alcanzar los requerimientos recomendados. La recomendaciones de ingesta de agua oscilan entre 2-2,5 L al día, en función del sexo, la edad y la situación fisiológica.

Formas principales de ingesta de agua

Aunque, el agua es la opción más saludable para cumplir con el requerimiento mínimo de líquidos diarios, existen también maneras a través de la alimentación para ingerir la cantidad del líquido necesario. Como media estimada, los alimentos proveen alrededor del 20-30% de agua en la ingesta dietética, mientras que las bebidas el 70-80% restante. La ingesta de agua está compuesta de tres fuentes principales: el agua que tomamos, el agua proveniente de lo que comemos y el agua que producimos.

El agua que tomamos es esencialmente compuesta por agua y otros líquidos con alto contenido de agua, por ejemplo: leche, café, jugos, té y bebidas (85 a más de 90%). Cabe mencionar, que en el caso de las bebidas se debe observar la información nutricional y tener en cuenta el contenido de azúcar, sal, gas, y el alcohol, puesto que contribuyen a acelerar aún más la deshidratación.

Por otra parte, el agua que producimos proviene de la oxidación de macronutrientes que ingerimos de los alimentos. Teóricamente, por cada gramo de glucosa, ácido graso (ácido palmítico) y proteína (albúmina), se producen 0.6, 1.12 y 0.37 mL de agua, respectivamente, o por 100 kcal de energía, 15, 13 y 9 mL de agua.

Por lo tanto, en función del contenido del agua y los nutrientes que contenga un alimento se puede obtener mayor porción de agua.

Electrolitos, elementos clave para mantener una buena hidratación

Adicionalmente, para poder mantener una mejor hidratación y combatir el cansancio físico y mental es importante ingerir alimentos ricos en agua y electrolitos.

Los principales electrolitos del cuerpo son el sodio, calcio, potasio, cloruro, fosfato y magnesio, desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis, en la regulación y equilibrio del balance hídrico de nuestro cuerpo.

Alimentos clave para hidratarse bien

Existen alimentos donde el agua es de los principales constituyentes y además aportan una cantidad significativa de electrolitos y otros nutrientes importantes. Entre ellos se encuentra:

  • Leche: su aporte de agua es del 90% y además es fuente de calcio, potasio, magnesio, fosforo y sodio.
  • Yogur: contiene aproximadamente un 80% y tambien aporta calcio, potasio, fosforo, sodio y magnesio.
  • Espinaca: contienen un 93% de agua, es buena fuente de calcio, magnesio y potasio.
  • Lechuga: contiene un 95% de agua, aporta potasio, calcio, y magnesio.
  • Tomate: contiene un 94% de agua, aporta potasio, calcio, sodio, y magnesio.
  • Piña:  su contenido en agua es del 97%, y destaca en potasio.
  • Sandia: su contenido en agua es del 95%, aporta potasio y magnesio.
  • Judía verde: contiene un 90% de agua, y aporta mayormente potasio en menos cantidades calcio, magnesio y fosforo.

Bibliografía:

  1. Bedca, Base de Datos española de composición de alimentos, https://www.bedca.net/bdpub/index.php
  2. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); 2019; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/.
  3. Iglesias Rosado C., Villarino Marín A. L., Martínez J. A., Cabrerizo L., Gargallo M., Lorenzo H. et al . Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2011 Feb [citado 2022 Jul 08]; 26(1): 27-36. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000100003&lng=es.
  4. Arredondo-García, JL, Méndez-Herrera, A, Medina-Cortina, H, & Pimentel-Hernández, C. (2017). Agua: la importancia de una ingesta adecuada en pediatría. Acta pediátrica de México, 38(2), 116-124. https://doi.org/10.18233/apm38no2pp116-1241363

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.