logo_ns
Actualidad

Déficit de vitamina D en España

Vitamina D

La vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica, ya que su deficiencia provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:
  • Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.
  • Por la transformación del colesterol o del ergosterol debido a la exposición a los rayos solares UV.

Se estima que 1000 IU diarias es la cantidad de vitamina D suficiente para un individuo sano adulto ya sea hombre o mujer.

sun on blackboard

La vitamina D es la encargada de regular el traspaso de calcio a los huesos. Por ello si  falta, este paso no se produce y los huesos empiezan a debilitarse y a curvarse produciéndose malformaciones irreversible, como el raquitismo. Esta enfermedad afecta especialmente a los niños.

La vitamina D es un nutriente básico para la salud de los seres humanos. Su función más importante es mantener los niveles sanguíneos adecuados de calcio y fósforo, necesarios para la normal mineralización ósea, la contracción muscular, la conducción nerviosa y el correcto funcionamiento de numerosos procesos celulares y metabólicos. Por otro lado, también se cree que la vitamina D contribuye a un mejor estado de ánimo y actúa en la prevención de enfermedades autoinmunes.

Déficit de vitamina D en España

Actualmente, existe un aparente déficit generalizado de vitamina D en los países industrializados, que se ha descrito como una pandemia con repercusiones en la salud pública, contrariamente a la idea extendida, en España también existe deficiencia de esta vitamina en todas las edades estudiadas y en ambos sexos, similar a la existente en todo el mundo.

España es uno de los países europeos donde disfrutamos de más horas de sol al día. No obstante, recientes estudios médicos revelan que más del 40% de los españoles menores de 65 años y más del 80% de la población sénior sufren déficit en su organismo. Un porcentaje muy elevado, más si tenemos en cuenta que este nutriente se obtiene por la exposición solar (90%) y, en segundo lugar, de algunos alimentos básicos (10%).

El déficit de vitamina D tiene consecuencias importantes tanto en niños como en adultos. En lactantes y niños está estrechamente vinculado al raquitismo, y en adolescentes puede propiciar un menor y retardado crecimiento. En adultos, aumenta el riesgo de perder volumen de estructura ósea, tendiendo a producirse episodios de osteoporosis por descalcificación, o también puede darse desmineralización ósea, lo que podría producir osteomalacia.
Por otro lado, también se cree que  contribuye a un mejor estado de ánimo y en la prevención de enfermedades autoinmunes. No obstante, todavía no hay estudios concluyentes al respecto.

Fuentes de vitamina D

La fuente principal de vitamina D es el sol. Además, la dieta es un factor determinante en la ingesta de esta vitamina. las fuentes dietéticas más importantes son: los ácidos grasos del pescado, siendo el salmón y el atún los más destacados. También los moluscos, crustáceos y derivados, y el aceite de hígado de bacalao. Los lácteos enteros son una fuente importante.

Fuente

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1105196/40-espanoles-menores-65-anos-tiene-deficit-vitamina-d

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.