logo_ns
Actualidad

Densidad y calidad ósea

Efecto de un plan de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas, e hiperproteicas sobre la densidad y la calidad ósea.

Las proteínas y los micronutrientes de la dieta son importantes para el mantenimiento de la salud ósea. De hecho, pueden ser una eficaz medida para contrarrestar la pérdida ósea asociada a la pérdida de peso. El siguiente estudio muestra cómo afecta una dieta hipocalórica a la densidad y calidad ósea cuando se acompaña de proteínas.

Densidad ósea

Objetivo

Determinar el efecto de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas e hiperproteicas sobre el cambio en la densidad y la calidad ósea. Todo ello, tras someter durante 6 meses a este tipo de dieta a un grupo de adultos mayores obesos.

Metodología

96 adultos mayores con obesidad fueron divididos al azar en dos grupos, cada uno de los cuales llevaría una dieta diferente. Ambas dietas son nutricionalmente equilibradas, pero se diferencian en el aporte calórico y proteico.

Destacar que. actualmente la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 0.8 g por Kg de peso y día.
Grupo weight loss (WL) o “pérdida de peso”.
Siguen una dieta orientada a la pérdida de peso. Concretamente, es hipocalórica y ligeramente alta en proteínas con ≥ 1gr de proteína·kg.
Grupo weight stability (WS) o “estabilidad de peso”.
Siguen una dieta de mantenimiento de su peso. Es decir, una dieta normocalórica y normoproteica de 0.8 de proteína·kg.

Se realizaron varias mediciones al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses de este. En concreto, se controló la densidad mineral ósea total (DMO) de la cadera, del cuello femoral y de la columna lumbar. Así mismo, como resultado secundario se controló la puntuación del hueso trabecular (TBS).

Resultados

Los valores basales totales de DMO fueron los siguientes:

  • cadera: 1.016 ± 0.160/ cm2
  • cuello femoral: 0.941 ± 0.142/ cm2
  • columna lumbar: 1.287 ± 0.246 g/ cm2

El valor de TBS lumbar: 1.398 ± 0.109.

Hubo una importante pérdida de peso lograda en el grupo WL (8,6% ± 0,4% del peso inicial). Sin embargo, la densidad ósea regional a los 6 meses no difirió del grupo WS.

El valor medio de TBS de la columna lumbar aumentó significativamente a los 6 meses en el grupo WL comparación con el grupo WS. En concreto para WL (1.421; IC 95%: 1.401, 1.441) y para WS (1.390: IC 95%: 1.370, 1.409; P = 0.02).

Conclusiones

La calidad y densidad ósea no se vio afectada por seguir una dieta hipocalórica siendo esta ligeramente alta en proteínas. Es decir, los datos de calidad y densidad ósea fueron similares en ambos grupos.

Parece que esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna en adultos mayores. A mayores, podría mejorar la calidad ósea.

Comentarios

Sucesivas investigaciones, ha demostrado que las dietas hiperproteicas no generan daño renal ni óseo en sujetos saludables, de modo, que es casi una obligación contar con ese recurso a la hora de plantearse una dieta restrictiva, sobre todo en deportistas.

Fuente:

The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 109, Issue 2, February 2019, Pages 478–486

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]