logo_ns
Actualidad

Densidad y calidad ósea

Efecto de un plan de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas, e hiperproteicas sobre la densidad y la calidad ósea.

Las proteínas y los micronutrientes de la dieta son importantes para el mantenimiento de la salud ósea. De hecho, pueden ser una eficaz medida para contrarrestar la pérdida ósea asociada a la pérdida de peso. El siguiente estudio muestra cómo afecta una dieta hipocalórica a la densidad y calidad ósea cuando se acompaña de proteínas.

Densidad ósea

Objetivo

Determinar el efecto de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas e hiperproteicas sobre el cambio en la densidad y la calidad ósea. Todo ello, tras someter durante 6 meses a este tipo de dieta a un grupo de adultos mayores obesos.

Metodología

96 adultos mayores con obesidad fueron divididos al azar en dos grupos, cada uno de los cuales llevaría una dieta diferente. Ambas dietas son nutricionalmente equilibradas, pero se diferencian en el aporte calórico y proteico.

Destacar que. actualmente la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 0.8 g por Kg de peso y día.
Grupo weight loss (WL) o “pérdida de peso”.
Siguen una dieta orientada a la pérdida de peso. Concretamente, es hipocalórica y ligeramente alta en proteínas con ≥ 1gr de proteína·kg.
Grupo weight stability (WS) o “estabilidad de peso”.
Siguen una dieta de mantenimiento de su peso. Es decir, una dieta normocalórica y normoproteica de 0.8 de proteína·kg.

Se realizaron varias mediciones al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses de este. En concreto, se controló la densidad mineral ósea total (DMO) de la cadera, del cuello femoral y de la columna lumbar. Así mismo, como resultado secundario se controló la puntuación del hueso trabecular (TBS).

Resultados

Los valores basales totales de DMO fueron los siguientes:

  • cadera: 1.016 ± 0.160/ cm2
  • cuello femoral: 0.941 ± 0.142/ cm2
  • columna lumbar: 1.287 ± 0.246 g/ cm2

El valor de TBS lumbar: 1.398 ± 0.109.

Hubo una importante pérdida de peso lograda en el grupo WL (8,6% ± 0,4% del peso inicial). Sin embargo, la densidad ósea regional a los 6 meses no difirió del grupo WS.

El valor medio de TBS de la columna lumbar aumentó significativamente a los 6 meses en el grupo WL comparación con el grupo WS. En concreto para WL (1.421; IC 95%: 1.401, 1.441) y para WS (1.390: IC 95%: 1.370, 1.409; P = 0.02).

Conclusiones

La calidad y densidad ósea no se vio afectada por seguir una dieta hipocalórica siendo esta ligeramente alta en proteínas. Es decir, los datos de calidad y densidad ósea fueron similares en ambos grupos.

Parece que esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna en adultos mayores. A mayores, podría mejorar la calidad ósea.

Comentarios

Sucesivas investigaciones, ha demostrado que las dietas hiperproteicas no generan daño renal ni óseo en sujetos saludables, de modo, que es casi una obligación contar con ese recurso a la hora de plantearse una dieta restrictiva, sobre todo en deportistas.

Fuente:

The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 109, Issue 2, February 2019, Pages 478–486

Lee nuestras últimas publicaciones

Ganancia muscular

Ganancia muscular

El peso corporal es un número que engloba todos los componentes del cuerpo, dentro de estos hay variables que se pueden modificar. Tener una composición corporal buena es muy importante en la prevención de muchas enfermedades. ¿El peso es importante? Dos personas pueden pesar lo mismo, pero su composición corporal puede cambiar mucho. Una persona […]

Alimentos con Vitamina B

Alimentos con Vitamina B

El complejo de Vitaminas B es muy amplio, dentro de este grupo se encuentran: Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Vitamina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina B8 (biotina), Vitamina B9 (ácido fólico) y Vitamina B12 (cobalamina). Se caracterizan por ser vitaminas hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua, por lo […]

¿Qué es la acrilamida?

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un compuesto orgánico hidrosoluble. Se forma en cocciones secas o con poca humedad, por ejemplo en frituras o asados y a temperaturas superiores a 120 grados. La formación de estos compuestos es característico de alimentos que contienen mucho almidón y pocas proteínas, debido a la reacción de Maillard que se produce. Esta […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.