logo_ns
Actualidad

Densidad y calidad ósea

Efecto de un plan de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas, e hiperproteicas sobre la densidad y la calidad ósea.

Las proteínas y los micronutrientes de la dieta son importantes para el mantenimiento de la salud ósea. De hecho, pueden ser una eficaz medida para contrarrestar la pérdida ósea asociada a la pérdida de peso. El siguiente estudio muestra cómo afecta una dieta hipocalórica a la densidad y calidad ósea cuando se acompaña de proteínas.

Densidad ósea

Objetivo

Determinar el efecto de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas e hiperproteicas sobre el cambio en la densidad y la calidad ósea. Todo ello, tras someter durante 6 meses a este tipo de dieta a un grupo de adultos mayores obesos.

Metodología

96 adultos mayores con obesidad fueron divididos al azar en dos grupos, cada uno de los cuales llevaría una dieta diferente. Ambas dietas son nutricionalmente equilibradas, pero se diferencian en el aporte calórico y proteico.

Destacar que. actualmente la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 0.8 g por Kg de peso y día.
Grupo weight loss (WL) o “pérdida de peso”.
Siguen una dieta orientada a la pérdida de peso. Concretamente, es hipocalórica y ligeramente alta en proteínas con ≥ 1gr de proteína·kg.
Grupo weight stability (WS) o “estabilidad de peso”.
Siguen una dieta de mantenimiento de su peso. Es decir, una dieta normocalórica y normoproteica de 0.8 de proteína·kg.

Se realizaron varias mediciones al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses de este. En concreto, se controló la densidad mineral ósea total (DMO) de la cadera, del cuello femoral y de la columna lumbar. Así mismo, como resultado secundario se controló la puntuación del hueso trabecular (TBS).

Resultados

Los valores basales totales de DMO fueron los siguientes:

  • cadera: 1.016 ± 0.160/ cm2
  • cuello femoral: 0.941 ± 0.142/ cm2
  • columna lumbar: 1.287 ± 0.246 g/ cm2

El valor de TBS lumbar: 1.398 ± 0.109.

Hubo una importante pérdida de peso lograda en el grupo WL (8,6% ± 0,4% del peso inicial). Sin embargo, la densidad ósea regional a los 6 meses no difirió del grupo WS.

El valor medio de TBS de la columna lumbar aumentó significativamente a los 6 meses en el grupo WL comparación con el grupo WS. En concreto para WL (1.421; IC 95%: 1.401, 1.441) y para WS (1.390: IC 95%: 1.370, 1.409; P = 0.02).

Conclusiones

La calidad y densidad ósea no se vio afectada por seguir una dieta hipocalórica siendo esta ligeramente alta en proteínas. Es decir, los datos de calidad y densidad ósea fueron similares en ambos grupos.

Parece que esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna en adultos mayores. A mayores, podría mejorar la calidad ósea.

Comentarios

Sucesivas investigaciones, ha demostrado que las dietas hiperproteicas no generan daño renal ni óseo en sujetos saludables, de modo, que es casi una obligación contar con ese recurso a la hora de plantearse una dieta restrictiva, sobre todo en deportistas.

Fuente:

The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 109, Issue 2, February 2019, Pages 478–486

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.