logo_ns
Actualidad

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre; fecha en que Frederick Banting, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

Día Mundial de la Diabetes
La insulina, es la hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre.

Si tienes diabetes, tu cuerpo no puede producir o utilizar la insulina adecuadamente. Esto conduce a una elevación del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Una alimentación sana ayuda a mantener el azúcar de la sangre en un nivel adecuado.

Tipos de diabetes

Hay dos tipos principales de diabetes:

• Diabetes mellitus tipo 1
La diabetes mellitus de tipo1 frecuentemente se diagnostique antes de los 35 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar insulina se dañan y dejan de generar esta hormona. Suele tener una aparición brusca.

• Diabetes mellitus tipo 2
La diabetes mellitus de tipo 2 usualmente se diagnostica por encima de los 40 años, aunque existen casos infrecuentes en jóvenes. Se produce por una progresiva resistencia de las células, principalmente del hígado y músculo, a la acción de la insulina producida.

Además, existen dos tipos de diabetes coyunturales:

• Diabetes gestacional
Generalmente se diagnostica entre las 24 y las 28 semanas de embarazo y puede desaparecer tras el parto.

• Diabetes inducidas
Bien por fármacos como, por ejemplo, los corticoides o derivada de enfermedades genéticas muy poco frecuentes como la pancreatitis crónica.

Cuidarse en la diabetes

La dieta es uno de los cuatro pilares fundamentales del tratamiento de la diabetes, junto con el ejercicio físico, la educación diabetológica y la medicación.

Obesidad

Muchos diabéticos presentan obesidad. En estos casos es importante seguir una dieta baja en calorías con el fin de perder peso y poder mantenerse luego en un peso lo más cercano al ideal.

Ejercicio

El ejercicio físico es un componente muy útil en el tratamiento y para controlar el peso corporal. Es recomendable realizar algún ejercicio físico diario.

Cinco comidas diarias

Uno de los aspectos fundamentales de la dieta es la distribución de los alimentos ricos en hidratos de carbono a lo largo del día. Se recomienda realizar 5 ingestas diarias: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.

Alimentos recomendados

En realidad, los alimentos recomendados para la diabetes no difieren de los recomendados para la alimentación saludable de la población general. Sin embargo, es fundamental que la dieta sea individualizada, adaptándose a las características de cada persona, su estilo de vida y su tratamiento.
En general, se recomiendan alimentos bajos en grasa, limitar el consumo de fritos, y seleccionar formas de cocinado más saludables como cocción al vapor, al horno, a la plancha, asado, papillote, etc. Además, se reducirá el consumo de azúcares y se consumirán verduras y hortalizas en abundancia (incluyendo al menos 5 piezas de frutas y verduras al día.)

Hidratación

Es recomendable beber abundante agua, entre 1,5 y 2 litros al día. Además, el alcohol es un potente hipoglucemiante, por este motivo debe conviene evitarlo.

Fibra

Se ha demostrado que la fibra favorece el control de la glucemia al evitar sus elevaciones bruscas después de comer.

Enlace de interés:

Fundación para la diabetes

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.