logo_ns
Actualidad

Efecto de la suplementación con DHA durante el embarazo sobre la presión arterial infantil

El ácido docosahexanoico (DHA) es conocido por reducir la presión arterial en niños y adultos.

Un estudio observacional de los Países Bajos ha relacionado la mayor exposición untrauterina a DHA con una presión arterial más baja en la infancia. Sin embargo, la suplementación en DHA prenatal no se ha evaluado en ensayos clínicos.

DHA

Objetivo

El estudio pretende determinar el efecto de la suplementación con DHA durante el embarazo sobre la presión arterial infantil.

Diseño, entorno y participantes

Se trata de un ensayo clínico de fase 3, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo realizado en varios hospitales locales en el área metropolitana de la ciudad de Kansas.

Las mujeres embarazadas (n = 350) se inscribieron en el ensayo KUDOS entre el 10 de enero de 2006 y el 17 de noviembre de 2009, y fueron seguidas hasta que sus hijos tenían 18 meses de edad. Durante el embarazo, las mujeres recibieron 3 cápsulas por día de placebo o 600 mg por día de DHA  durante una media de 14.5 semanas de gestación (todas antes de las 20 semanas) hasta el nacimiento. Los padres de 190 niños dieron su consentimiento para un seguimiento adicional de sus hijos hasta los 6 años, que terminó el 29 de abril de 2016. El personal involucrado en el estudio desconocía quien pertenecía a cada grupo  hasta que todos los niños completaron la prueba. El análisis de los datos se realizó del 23 de mayo de 2017 al 10 de julio de 2018.

Intervenciones

Las mujeres embarazadas tomaron 600 mg/día de DHA o un placebo mitad de soja y mitad de aceite de maíz. Tanto el placebo como el DHA se administraron en 3 cápsulas por día.

Principales resultados y medidas

La presión arterial infantil fue un resultado secundario planificado de un estudio con el objetivo de medir el desarrollo cognitivo. La hipótesis era que el DHA reduciría la presión arterial antes del análisis de datos. La presión arterial sistólica (SBP) y la presión arterial diastólica (DBP) se midieron a los 4, 4.5, 5, 5.5 y 6 años y se analizaron para detectar posibles covariables utilizando modelos mixtos para generar un modelo final.

Resultados

En primer lugar,  171 niños (88 [51,5%] mujeres) se incluyeron en este análisis. De estos niños, 89 (52.0%) fueron asignados al azar al grupo DHA y 82 (47.9%) al grupo placebo. Concretamente, se encontró una interacción  entre el tratamiento (placebo o DHA) y  peso del niño para SBP y DBP. Los niños con sobrepeso u obesidad cuyas madres recibieron placebo durante el embarazo tuvieron una mayor SBP y DBP en comparación con los niños con sobrepeso u obesas cuyas madres recibieron DHA (media [SE] SBP, 104.28 [1.37] mm Hg frente a 100.34 [1.02] mm Hg; DBP, 64.7 [1.23] mm Hg vs 59.76 [0.91] mm Hg). No se encontraron diferencias en la SBP y la DBP entre los niños con sobrepeso u obesidad cuyas madres recibieron DHA y los niños que no tenían sobrepeso o eran obesos.

En efecto, en el análisis de modelo mixto, la edad del niño en la medición de la presión arterial y el índice de masa corporal materno antes del embarazo fueron las únicas otras variables estadísticamente significativas (edad del niño, SBP: F = 7.385; P = .001; DBP: F = 7.39; P = .001; IMC antes del embarazo, SBP: r = 0.284; P = .001; DBP: r = 0.216; P = .01).

Conclusiones y relevancia

En definitiva, suplementar DHA durante el embarazo pareció mitigar la asociación entre el sobrepeso infantil y la presión arterial.

Fuente

JAMA Netw Open2019;2(2):e190088. doi:10.1001/jamanetworkopen.2019.0088

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.