logo_ns
Actualidad

Efecto del ayuno intermitente sobre biomarcadores de salud

Ayuno intermitente. Continúan apareciendo evidencias de sus virtudes.

ayuno

Llevamos tiempo comentando algunas de las posibles virtudes del ayuno intermitente en relación con la salud. Son varios los estudios que evidencian mejoras en biomarcadores de salud tras ciertas modalidades de ayuno, con o sin restricción calórica.

Ahora, Journal of Proteomics, publica un artículo donde se pone de manifiesto que ayunar 14 horas diarias, durante 30 días, mejora diversos biomarcadores de salud.

Los resultados del estudio sugieren, además, que esta forma de ayuno pudiera llegar a ser protectora frente a la obesidad y a varias enfermedades relacionadas con la vejez, como el cáncer o el alzheimer. Sin embargo, queda mucho por estudiar para hacer tales afirmaciones. De momento, son suposiciones . Motivos para profundizar en el estudio de estas formas de ayuno. Una invitación a seguir adelante.

El estudio. 30 días de ayuno intermitente

14 sujetos sanos ayunaron desde el amanecer hasta el atardecer durante más de 14 h diarias. La duración del ayuno fue de 30 días consecutivos. Aunque lo habitual es ayunar aprovechando las horas de sueño, en este estudio se aprovechó el mes del Ramadan, por eso la restricción fue diurna.

Durante esos 30 días, los participantes tomaban una comida justo antes del amanecer, tras esta, ayunaban durante todo el día y ya la noche cenaban, sumando de este modo 14 horas de ayuno.

Durante estas horas no tuvieron acceso a ningún tipo de alimento ni bebida, excepto agua. Fuera de las horas de ayuno, se les permitió seguir la alimentación que llevaban anteriormente, sin ninguna restricción.

Se recogieron varias muestras de suero: una justo antes del estudio, otra a la 4º semana de estudio y una última muestra una semana después del estudio. Se realizó un perfil proteómico de suero.

Resultados

Los resultados, tras 30 días de ayuno intermitente, mostraron una mejora en varios patrones proteómicos. Por un lado, se equilibraron las proteínas reguladoras del metabolismo del azúcar y las grasas. Por otro lado, apareció lo que podría ser un “proteoma protector” frente a cáncer, síndrome metabólico, alzheimer e inflamación en general.

La regulación del ritmo circadiano también pareció mejorar.

Por su parte, los investigadores observaron lo que parecían ciertas mejoras en la capacidad para reparar el ADN y en el funcionamiento del sistema inmunitario.

Con tales beneficios, los autores sugieren que la restricción horaria de alimentos podría ser útil, no solo como prevención de múltiples trastornos y enfermedades, sino también como coadyuvante en tratamientos de enfermedades como el síndrome metabólico entre otras.

Conclusión

Aunque no podemos obviar la gran capacidad de la nutrición como elemento preventivo y curativo, hay que decir que se trata de un estudio de tan sólo 14 personas y sin grupo control. Por ello, no podemos extrapolar los resultados ni las conclusiones a la población en general. Ahora bien, dicho esto, los resultados animan a continuar las investigaciones y a profundizar en las virtudes de esta forma de ayuno.

Fuente

Mindikoglu A L, Abdulsada M M, Jain A, et al. Intermittent fasting from dawn to sunset for 30 consecutive days is associated with anticancer proteomic signature and upregulates key regulatory proteins of glucose and lipid metabolism, circadian clock, DNA repair, cytoskeleton remodeling, immune system and cognitive function in healthy subjects. Journal of Proteomics, Vol 217, 103645, 2020, ISSN 1874-3919, doi: https://doi.org/10.1016/j.jprot.2020.103645.

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.