logo_ns
Actualidad

El café, ¿un aliado contra la obesidad?

El café, ¿un aliado contra la obesidad?

El café se reconoce como un alimento con muchos beneficios consumido con moderación. Según un reciente estudio publicado en Scientist Reports, podría estimular el gasto calórico y ser de ayuda contra la obesidad.

El café

La cafeína estimula la actividad del tejido adiposo marrón

El tejido adiposo marrón llamado también “tejido pardo” es metabólicamente muy activo y estimula la termogénesis. De este modo, provoca una elevación del gasto calórico y la quema de grasas.

En el estudio, publicado el pasado 24 de junio, evaluó el efecto de la cafeína in vitro y sobre adultos jóvenes. Se observó cómo la cafeína estimula la actividad de los adipocitos de la grasa marrón. Se detectó que el café actuaba incrementando la proteína 1 de desacoplamiento mitocondrial (UCP1), así como la génesis de mitocondrias.

Asimismo, en humanos se observó un incremento de la temperatura supraclavicular que es indicativa de termogénesis y precisamente la región con mayor proporción de tejido adiposo marrón o pardo. Es decir, los hallazgos muestran que la cafeína puede elevar el gasto calórico mediante la actividad de la grasa marrón.

Puntualizamos que el efecto lo produciría cualquier alimento con cantidad significativa de cafeína, como el té o el café. Asimismo, hay otras formas de incrementar el tejido adiposo marrón y su actividad, por ejemplo: realizando ejercicio físico con regularidad o exponiéndonos al frío.

Finalmente, hay que aclarar que la cafeína por sí sola es incapaz de producir adelgazamiento o de prevenir la obesidad. Se requieren de su inclusión en el marco de un estilo de vida saludable.

Resumen de la publicación

El tejido adiposo marrón (BAT) puede generar rápidamente calor y metabolizar macronutrientes, como glucosa y lípidos, a través de la activación de la proteína de desacoplamiento mitocondrial 1 (UCP1).

La dieta puede modular la función UCP1, pero la capacidad de los nutrientes individuales para promover la abundancia y actividad de UCP1 no está bien establecida.

El consumo de cafeína se ha asociado con la pérdida de peso corporal y un mayor gasto de energía. Sin embargo, se desconocía si podía activar UCP1.

Este estudio examinó el efecto de la cafeína en la termogénesis BAT in vitro e in vivo.

Los adipocitos derivados de células madre expuestos a cafeína (1 mM) mostraron una mayor abundancia de proteína UCP1 y metabolismo celular con un mayor consumo de oxígeno y fuga de protones. Estas respuestas funcionales se asociaron con cambios estructurales de tipo pardeamiento en el contenido de gotas de lípidos y mitocondriales.

La cafeína también aumentó la expresión 1-alfa del receptor coactivador gamma activado por el proliferador de peroxisomas y la biogénesis mitocondrial, junto con una serie de marcadores genéticos selectivos de BAT y beige.

En vivo, beber café (no agua) estimuló la temperatura supraclavicular. Ésta, se ubica junto a la región principal de BAT en humanos adultos,y es indicativa de termogénesis.

En conjunto, estos resultados demuestran que la cafeína puede promover la función BAT en la termoneutralidad. Además indican que puede tener potencial para ser utilizada terapéuticamente en humanos adultos.

Fuente

Velickovic, K., Wayne, D., Leija, H.A.L. et al. Caffeine exposure induces browning features in adipose tissue in vitro and in vivo. Sci Rep 9, 9104 (2019). doi:10.1038/s41598-019-45540-1

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.