logo_ns
Actualidad

El kiwi: una alternativa natural a los laxantes

  El kiwi: una alternativa natural a los laxantes

Tradicionalmente se han reconocido los efectos beneficiosos del kiwi sobre la digestión y el tránsito intestinal.

Estos beneficios se deben al contenido en fibra tanto soluble como insoluble, que retiene gran cantidad de agua, aumenta la masa fecal y suaviza el tránsito. Además, el consumo de kiwi puede tener un efecto prebiótico al promover el crecimiento de lactobacilos y bifidobacterias mientras se consume esta fruta.

kiwi

El estreñimiento crónico afecta al 17% de la población mundial no estando a menudo los pacientes satisfechos con el tratamiento. El kiwi puede ofrecer una alternativa a los laxantes tradicionales. De hecho, se ha demostrado que aumenta el volumen y la frecuencia de las heces y mejora la consistencia.

Objetivos

El estudio publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics, evaluó el efecto de la ingestión de kiwi en la distribución de líquidos en los intestinos y la función intestinal.

Los métodos

Se realizó una prueba cruzada en adultos sanos.

Se formaron dos grupos. Al primero, se le daban  2 kiwis 2 veces al día. El segundo, «grupo control» ingería 2 veces al día maltodrextrina isocalórica (mezcla de polímeros de glucosa que aparecen como resultado de la hidrólisis del almidón). Las ingestas se realizaron durante un total de 3 días.

Los sujetos se sometieron a una exploración de MRI en ayunas y a intervalos de una hora durante 7 horas en el tercer día.

Resultado primario: tiempo de relajación T1 del colon ascendente (T1AC) mediante RMI. MRI: Imagen por resonancia magnética. Resultados secundarios: contenido de agua en el intestino delgado (SBWC), volumen del colon, tiempo de tránsito intestinal, T1 del colon descendente, frecuencia y forma de las deposiciones.

Los resultados

Catorce voluntarios completaron el estudio. T1AC fue mayor después de la ingesta de kiwi (P = 0.029) durante la segunda mitad del día (cuando se espera que los residuos de comida alcancen la CA, AUC T1 T240‐420 minutos; media (DE) 137 (39) s * minuto con kiwi versus 108 (40) s * minuto con control. SBWC (P <0.001), volúmenes de colon (P = 0.004), así como la frecuencia de deposiciones (1.46 ± 0.66 con kiwi vs. 1.14 ± 0.46 deposiciones por día con control; P = 0.034 ) y la puntuación de la forma de heces (Bristol Stool Chart puntuación 4.1 (0.9) con kiwi versus 3.4 (0.7) con control; P = 0.011) aumentaron notablemente en los participantes que consumieron kiwi en comparación con el control.

Siglas:

AC, colon ascendente; AUC, área bajo la curva; DC, colon descendente; SBWC, contenido de agua en el intestino delgado; T1, T1 tiempo de relajación. Los datos se expresan como media ± desviación estándar.

Conclusión

El consumo de kiwi en voluntarios sanos aumenta la retención de agua en el intestino delgado y el colon ascendente. Además, aumenta el volumen colónico total.

Los datos pueden explicar el aumento en la frecuencia de las deposiciones y la consistencia de las más flojas. En definitiva, esto  sugiere que el kiwi podría usarse como una alternativa dietética a los laxantes en el estreñimiento leve.

Fuente

Artículo: Mechanisms underlying effects of kiwifruit on intestinal function shown by MRI in healthy volunteers

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.