logo_ns
Actualidad

Estudio sobre el efecto de un plan de comidas hipocalórica sobre la densidad y la calidad ósea en adultos mayores con obesidad

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de un plan de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas e hiperproteicas sobre la calidad ósea de adultos mayores obesos.

Metodología del estudio

Noventa y seis adultos mayores con obesidad fueron asignados al azar, durante seis meses, a dos grupos. Uno de 47 personas, tuvo una dieta hipocalórica e hiperproteica (>1 g/kg/día), orientada a la pérdida de peso (WL). El otro de 49 personas, tuvo una dieta normoproteica (0,8 g/kg/d) orientado a mantener su peso estable (WS).

Se les realizó una medida de densidad ósea (DMO) de la cadera, fémur y columna lumbar. También se les realizó una puntuación del hueso trabecular de la columna lumbar (TBS). Se realizaron las mediciones al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses.

Resultados del estudio sobre la calidad ósea

Los valores basales totales de cadera, cuello femoral y columna lumbar fueron de 1.016 ± 0.160, 0.941 ± 0.142 y 1.287 ± 0.246 g/cm2, respectivamente; TBS lumbar fue 1.398 ± 0.109.

A pesar de la importante pérdida de peso lograda en el grupo WL (6,6 ± 0,4 kg; 8,6% ± 0,4% del peso inicial), las estimaciones de BMD regional a 6 meses fueron similares a las del grupo WS (todo P > 0,05). La TBS de la columna lumbar aumentó significativamente a los 6 meses en el grupo WL (media: 1.421; IC 95%: 1.401, 1.441) en comparación con el grupo WS (1.390: IC 95%: 1.370, 1.409; P = 0.02).

Estos datos sugieren que la adherencia a esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna vertebral en adultos mayores y puede mejorar la calidad ósea

Conclusiones

Los adultos mayores que seguían un plan de comidas hipocalórico, nutricionalmente completo y con mayor contenido de proteínas mantuvieron una densidad ósea y una calidad similares a los controles de peso estable. En definitiva, nuestros datos sugieren que la adherencia a esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna vertebral en adultos mayores y puede mejorar la calidad ósea

Comentarios

Sucesivas investigaciones, ha demostrado que las dietas hiperproteicas no generan daño renal ni óseo en sujetos saludables. De este modo,  conviene contar con ellas al plantearse una dieta restrictiva.

Fuente:

The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 109, Issue 2, February 2019, Pages 478–486

Lee nuestras últimas publicaciones

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra dietética no es solo un nutriente más: es una aliada para nuestra salud. Sin embargo, un gran porcentaje de los adultos en países occidentalizados no consume la cantidad suficiente de fibra cada día. Está presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos enriquecidos, y tiene un papel clave en […]

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]