logo_ns
Actualidad

Estudio sobre el efecto de un plan de comidas hipocalórica sobre la densidad y la calidad ósea en adultos mayores con obesidad

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de un plan de comidas hipocalóricas, nutricionalmente completas e hiperproteicas sobre la calidad ósea de adultos mayores obesos.

Metodología del estudio

Noventa y seis adultos mayores con obesidad fueron asignados al azar, durante seis meses, a dos grupos. Uno de 47 personas, tuvo una dieta hipocalórica e hiperproteica (>1 g/kg/día), orientada a la pérdida de peso (WL). El otro de 49 personas, tuvo una dieta normoproteica (0,8 g/kg/d) orientado a mantener su peso estable (WS).

Se les realizó una medida de densidad ósea (DMO) de la cadera, fémur y columna lumbar. También se les realizó una puntuación del hueso trabecular de la columna lumbar (TBS). Se realizaron las mediciones al inicio del estudio y a los 3 y 6 meses.

Resultados del estudio sobre la calidad ósea

Los valores basales totales de cadera, cuello femoral y columna lumbar fueron de 1.016 ± 0.160, 0.941 ± 0.142 y 1.287 ± 0.246 g/cm2, respectivamente; TBS lumbar fue 1.398 ± 0.109.

A pesar de la importante pérdida de peso lograda en el grupo WL (6,6 ± 0,4 kg; 8,6% ± 0,4% del peso inicial), las estimaciones de BMD regional a 6 meses fueron similares a las del grupo WS (todo P > 0,05). La TBS de la columna lumbar aumentó significativamente a los 6 meses en el grupo WL (media: 1.421; IC 95%: 1.401, 1.441) en comparación con el grupo WS (1.390: IC 95%: 1.370, 1.409; P = 0.02).

Estos datos sugieren que la adherencia a esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna vertebral en adultos mayores y puede mejorar la calidad ósea

Conclusiones

Los adultos mayores que seguían un plan de comidas hipocalórico, nutricionalmente completo y con mayor contenido de proteínas mantuvieron una densidad ósea y una calidad similares a los controles de peso estable. En definitiva, nuestros datos sugieren que la adherencia a esta dieta no produce pérdida de densidad ósea de cadera y columna vertebral en adultos mayores y puede mejorar la calidad ósea

Comentarios

Sucesivas investigaciones, ha demostrado que las dietas hiperproteicas no generan daño renal ni óseo en sujetos saludables. De este modo,  conviene contar con ellas al plantearse una dieta restrictiva.

Fuente:

The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 109, Issue 2, February 2019, Pages 478–486

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.