logo_ns
Actualidad

Fermentados. Las transformaciones que sufren estos alimentos a nivel de microbioma y metaboloma

Transformaciones microbianas de alimentos fermentados orgánicamente

fermentados

Los alimentos han sido fermentados desde la antigüedad por sociedades de todo el mundo para mejorar su conservación.  Si bien, las actuales dietas occidentales se han ido alejando de estas prácticas, lo cierto es que están resurgiendo. El motivo es el conocimiento de los beneficios que estos alimentos reportan a nuestra salud. Por su parte, este renacer de los alimentos fermentados coincide con la explosión de la investigación en el microbioma humano.

Recientemente, un estudio llevado a cabo por investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Michigan, en EEUU, ha determinado que “La fermentación natural de las verduras aumenta la producción de productos naturales específicos, con beneficios para la salud demostrados, pero esto depende de la verdura consumida”. Así se expone en la publicación de la revista Metabolite del estudio liderado por Raghuvanshi, R. “Microbial Transformations of Organically Fermented Foods“. Los investigadores analizaron el microbioma y el metaboloma de vegetales fermentados orgánicamente, utilizando una salmuera común.

Cambios en el metaboloma

Descubrieron que la fermentación microbiana natural de la remolacha, pimientos y rábanos, tuvo un fuerte efecto en los metabolitos de estos alimentos. Concretamente, estos metabolitos cambiaron con el tiempo. En un proceso que duró 4 días, se dio un pico de diversidad molecular tras el 2-3 día y una disminución al cuarto día.  Se produjeron cambios en los niveles de polifenoles, triterpenoides y antocianinas, dependientes del tipo de alimento. Remolachas, rábanos y pimientos experimentaron un aumento de estos compuestos a medida que avanzaba la fermentación. En caso de las zanahorias, estos disminuyeron.

 

fermentados

Cambios en el microbioma

Por su parte, el microbioma de todos los alimentos mostró una fuerte transición desde la inicial comunidad autóctona a una dominada por Enterobacteriaceae; como Erwinia spp., en un solo día de fermentación. También se mostraron cantidades crecientes de Lactobacillales a través del proceso de fermentación.

Conclusiones

Este estudio mostró que los vegetales que fermentan orgánicamente cambiaron notablemente su química y microbiología, pero resultaron en una gran abundancia de Enterobacteriaceae que normalmente no se consideran probióticos. Se observó la liberación de metabolitos beneficiosos de plantas especializadas, pero esto dependía del vegetal fermentado.

Fuente

Metabolites 2019, 9(8), 165; https://doi.org/10.3390/metabo9080165

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.