logo_ns
Actualidad

La hipertensión. De cómo la disbiosis se relaciona con el déficit de vitamina D y afecta a la progresión de esta enfermedad.

¿Puede la disbiosis intestinal contribuir a la hipertensión al limitar la producción de vitamina D?

La hipertensión

La hipertensión, es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad a nivel mundial. De hecho, esta afección es considerara como uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedad cardiovascular.

Varios estudios epidemiológicos demuestran una asociación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.

Además, estudios sugieren que la disbiosis de la microbiota intestinal (GM) y la deficiencia de vitamina D3 juegan un papel importante durante la progresión de la hipertensión (HTN). Sin embargo, escasos estudios han caracterizado la interacción subyacente entre el cambio de GM y la deficiencia de vitamina D3 en pacientes con HTN.

Hipótesis

Posible interferencia entre la disbiosis GM y la deficiencia de vitamina D en la patogénesis de la HTN.

Método

En una cohorte de 34 pacientes con HTN y 15 controles sanos, analizan los productos de microbiota fecal, la composición de GM y la interacción entre GM y vitamina D3.

Resultados

La vitamina D3 se redujo significativamente en las heces de pacientes con hipertensión y se correlacionó con la microbiota alterada.

Por otra parte, la vitamina D3 correlacionó positivamente con determinados géneros bacterianos.

El 27,7% del efecto total del microbioma intestinal en la hipertensión estaba mediado por la producción limitada de vitamina D.

Finalmente, se reveló la capacidad predictiva de las firmas de microbioma intestinal diferencial y la disminución de la vitamina D3 para distinguir a los pacientes con hipertensión.

Conclusión

Los hallazgos sugieren que la disbiosis GM que contribuye a HTN estaría parcialmente mediada por la deficiencia de vitamina D3.

Interesan futuros estudios que exploren el mecanismo preciso de cómo la disbiosis GM influye en la vitamina D3 y, finalmente, participa en la patogénesis de la HTN.

Las estrategias de intervención dirigidas a la composición del microbioma y la vitamina D3 para contrarrestar la progresión de HTN están altamente garantizadas.

Se requiere explorar el valor clínico de las estrategias de intervención basadas en GM y vitamina D3.

Fuente

Clinical CardiologyVolume 42, Issue 8
Intramed

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]