logo_ns
Actualidad

La hipertensión. De cómo la disbiosis se relaciona con el déficit de vitamina D y afecta a la progresión de esta enfermedad.

¿Puede la disbiosis intestinal contribuir a la hipertensión al limitar la producción de vitamina D?

La hipertensión

La hipertensión, es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad a nivel mundial. De hecho, esta afección es considerara como uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedad cardiovascular.

Varios estudios epidemiológicos demuestran una asociación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.

Además, estudios sugieren que la disbiosis de la microbiota intestinal (GM) y la deficiencia de vitamina D3 juegan un papel importante durante la progresión de la hipertensión (HTN). Sin embargo, escasos estudios han caracterizado la interacción subyacente entre el cambio de GM y la deficiencia de vitamina D3 en pacientes con HTN.

Hipótesis

Posible interferencia entre la disbiosis GM y la deficiencia de vitamina D en la patogénesis de la HTN.

Método

En una cohorte de 34 pacientes con HTN y 15 controles sanos, analizan los productos de microbiota fecal, la composición de GM y la interacción entre GM y vitamina D3.

Resultados

La vitamina D3 se redujo significativamente en las heces de pacientes con hipertensión y se correlacionó con la microbiota alterada.

Por otra parte, la vitamina D3 correlacionó positivamente con determinados géneros bacterianos.

El 27,7% del efecto total del microbioma intestinal en la hipertensión estaba mediado por la producción limitada de vitamina D.

Finalmente, se reveló la capacidad predictiva de las firmas de microbioma intestinal diferencial y la disminución de la vitamina D3 para distinguir a los pacientes con hipertensión.

Conclusión

Los hallazgos sugieren que la disbiosis GM que contribuye a HTN estaría parcialmente mediada por la deficiencia de vitamina D3.

Interesan futuros estudios que exploren el mecanismo preciso de cómo la disbiosis GM influye en la vitamina D3 y, finalmente, participa en la patogénesis de la HTN.

Las estrategias de intervención dirigidas a la composición del microbioma y la vitamina D3 para contrarrestar la progresión de HTN están altamente garantizadas.

Se requiere explorar el valor clínico de las estrategias de intervención basadas en GM y vitamina D3.

Fuente

Clinical CardiologyVolume 42, Issue 8
Intramed

Lee nuestras últimas publicaciones

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]

Grasa láctea: qué es, características y propiedades

Grasa láctea: qué es, características y propiedades

La grasa es el segundo componente mayoritario en la leche de vaca, después de la lactosa. En la leche, la grasa vehiculiza vitaminas liposolubles como la vitamina A y la vitamina D, además de compuestos bioactivos con interés para la salud. También contribuye a la palatabilidad de los productos lácteos, mejorando su sabor y textura.  […]