logo_ns
Actualidad

La hipertensión. De cómo la disbiosis se relaciona con el déficit de vitamina D y afecta a la progresión de esta enfermedad.

¿Puede la disbiosis intestinal contribuir a la hipertensión al limitar la producción de vitamina D?

La hipertensión

La hipertensión, es una de las principales causas de mortalidad e incapacidad a nivel mundial. De hecho, esta afección es considerara como uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedad cardiovascular.

Varios estudios epidemiológicos demuestran una asociación entre la deficiencia de vitamina D y enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.

Además, estudios sugieren que la disbiosis de la microbiota intestinal (GM) y la deficiencia de vitamina D3 juegan un papel importante durante la progresión de la hipertensión (HTN). Sin embargo, escasos estudios han caracterizado la interacción subyacente entre el cambio de GM y la deficiencia de vitamina D3 en pacientes con HTN.

Hipótesis

Posible interferencia entre la disbiosis GM y la deficiencia de vitamina D en la patogénesis de la HTN.

Método

En una cohorte de 34 pacientes con HTN y 15 controles sanos, analizan los productos de microbiota fecal, la composición de GM y la interacción entre GM y vitamina D3.

Resultados

La vitamina D3 se redujo significativamente en las heces de pacientes con hipertensión y se correlacionó con la microbiota alterada.

Por otra parte, la vitamina D3 correlacionó positivamente con determinados géneros bacterianos.

El 27,7% del efecto total del microbioma intestinal en la hipertensión estaba mediado por la producción limitada de vitamina D.

Finalmente, se reveló la capacidad predictiva de las firmas de microbioma intestinal diferencial y la disminución de la vitamina D3 para distinguir a los pacientes con hipertensión.

Conclusión

Los hallazgos sugieren que la disbiosis GM que contribuye a HTN estaría parcialmente mediada por la deficiencia de vitamina D3.

Interesan futuros estudios que exploren el mecanismo preciso de cómo la disbiosis GM influye en la vitamina D3 y, finalmente, participa en la patogénesis de la HTN.

Las estrategias de intervención dirigidas a la composición del microbioma y la vitamina D3 para contrarrestar la progresión de HTN están altamente garantizadas.

Se requiere explorar el valor clínico de las estrategias de intervención basadas en GM y vitamina D3.

Fuente

Clinical CardiologyVolume 42, Issue 8
Intramed

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.