logo_ns
Actualidad

La leche en embarazo y lactancia

leche

Introducción

Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que las deficiencias o excesos de algunos nutrientes se asocian a problemas en el desarrollo y el crecimiento fetal, a complicaciones durante el embarazo, y a problemas de salud de las propias mujeres que padecieron aquellas deficiencias.
Además, se apunta a que la malnutrición intrauterina, por exceso o por defecto, puede condicionar diversas alteraciones metabólicas en la vida adulta que dan lugar a obesidad, hipertensión, diabetes y aumento del riesgo cardiovascular, lo que supone notables repercusiones sociosanitarias.

Requerimientos nutricionales de la mujer gestante

Las necesidades nutricionales durante el proceso de gestación aumentan en comparación con las de la mujer sana en etapa no reproductiva para que pueda llevarse a cabo un correcto crecimiento y desarrollo del feto.

Debe prestarse especial atención al incremento de consumo de determinados alimentos que contienen nutrientes críticos en esta etapa y, que no deben faltar, como:

Ácido fólico. Las principales fuentes son las verduras de hoja verde. Se recomienda la suplementación durante al menos un mes antes de la gestación y durante los 3 primeros meses de embarazo.

Yodo. La principal fuente es el marisco, el pescado y los productos lácteos. La dieta habitual no suele cubrir las necesidades durante el embarazo, por lo que debe aconsejarse la ingesta de alimentos enriquecidos, como la sal yodada.

Calcio. Una ingesta adecuada puede alcanzarse a través de la leche y sus derivados como principal fuente de calcio más biodisponible.

Ácidos grasos omega 3 DHA (AGPI-CL). Los AGPI de la membrana de los fosfolípidos desempeñan un papel importante en las señales hormonales. Es muy probable que el aporte de n-3 sea inadecuado en mujeres que tienen embarazos seguidos con intervalos cortos entre ellos.

Fibra. Debido a los problemas que sobre la motilidad intestinal supone la gestación, es conveniente que la futura madre incremente la cantidad de fibra a 35 g/día. La dieta rica en fibra durante la gestación tiene efectos beneficiosos, como prevención del aumento excesivo de peso, mejora de la intolerancia a la glucosa y, mejora la situación de estreñimiento.

Evidencias científicas de los beneficios de la leche y lácteos en la nutrición de la mujer en etapa perigestacional

Los lácteos son ampliamente conocidos por ser un grupo de alimentos de alto valor nutricional, en especial por su aporte natural de calcio y vitamina D. La leche y los productos lácteos destacan, también, por el aporte de otros nutrientes, como proteínas de alto de valor biológico, hidratos de carbono y grasas.
Además, la fortificación y el enriquecimiento de la leche y de los alimentos de origen lácteo han sido una solución a diversas deficiencias de nutrientes durante décadas. Por sus características, la leche y los productos lácteos son excelentes vehículos para proveer a la población de diferentes vitaminas, tanto las liposolubles como las hidrosolubles.
La leche y los productos lácteos, al ser consumidos por la madre gestante se observó que mejoran las ingestas de los nutrientes que contienen de forma natural y se han evidenciado beneficios sobre el crecimiento fetal y sobre determinados marcadores de salud.

Conclusiones

La leche y los lácteos tienen un papel insustituible en la dieta de la embarazada debido a su alta calidad nutricional, ya que aportan, entre otros nutrientes, proteína de alto valor biológico, calcio, vitamina D y vitaminas del grupo B.
Además, por sus características fisicoquímicas, y por su facilidad y frecuencia de consumo, son vehículos ideales para el enriquecimiento y la fortificación de la dieta con determinados nutrientes, como el calcio, la vitamina D o los ácidos grasos omega-3.

Fuente

Cancelo Hidalgo MJ. La leche como vehículo de salud en embarazo y lactancia. Nutr Hosp 2019;36(N.º Extra. 3):44-48

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.