logo_ns
Actualidad

La leche como vehículo de salud en embarazo y lactancia

leche

Introducción

Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que las deficiencias o excesos de algunos nutrientes se asocian a problemas en el desarrollo y el crecimiento fetal, a complicaciones durante el embarazo, y a problemas de salud de las propias mujeres que padecieron aquellas deficiencias.
Además, se apunta a que la malnutrición intrauterina, por exceso o por defecto, puede condicionar diversas alteraciones metabólicas en la vida adulta que dan lugar a obesidad, hipertensión, diabetes y aumento del riesgo cardiovascular, lo que supone notables repercusiones sociosanitarias.

Requerimientos nutricionales de la mujer gestante

Las necesidades nutricionales durante el proceso de gestación aumentan en comparación con las de la mujer sana en etapa no reproductiva para que pueda llevarse a cabo un correcto crecimiento y desarrollo del feto.

Debe prestarse especial atención al incremento de consumo de determinados alimentos que contienen nutrientes críticos en esta etapa y, que no deben faltar, como:

Ácido fólico. Las principales fuentes son las verduras de hoja verde. Se recomienda la suplementación durante al menos un mes antes de la gestación y durante los 3 primeros meses de embarazo.

Yodo. La principal fuente es el marisco, el pescado y los productos lácteos. La dieta habitual no suele cubrir las necesidades durante el embarazo, por lo que debe aconsejarse la ingesta de alimentos enriquecidos, como la sal yodada.

Calcio. Una ingesta adecuada puede alcanzarse a través de la leche y sus derivados como principal fuente de calcio más biodisponible.

Ácidos grasos omega 3 DHA (AGPI-CL). Los AGPI de la membrana de los fosfolípidos desempeñan un papel importante en las señales hormonales. Es muy probable que el aporte de n-3 sea inadecuado en mujeres que tienen embarazos seguidos con intervalos cortos entre ellos.

Fibra. Debido a los problemas que sobre la motilidad intestinal supone la gestación, es conveniente que la futura madre incremente la cantidad de fibra a 35 g/día. La dieta rica en fibra durante la gestación tiene efectos beneficiosos, como prevención del aumento excesivo de peso, mejora de la intolerancia a la glucosa y, mejora la situación de estreñimiento.

Evidencias científicas de los beneficios de la leche y lácteos en la nutrición de la mujer en etapa perigestacional

Los lácteos son ampliamente conocidos por ser un grupo de alimentos de alto valor nutricional, en especial por su aporte natural de calcio y vitamina D. La leche y los productos lácteos destacan, también, por el aporte de otros nutrientes, como proteínas de alto de valor biológico, hidratos de carbono y grasas.
Además, la fortificación y el enriquecimiento de la leche y de los alimentos de origen lácteo han sido una solución a diversas deficiencias de nutrientes durante décadas. Por sus características, la leche y los productos lácteos son excelentes vehículos para proveer a la población de diferentes vitaminas, tanto las liposolubles como las hidrosolubles.
La leche y los productos lácteos, al ser consumidos por la madre gestante se observó que mejoran las ingestas de los nutrientes que contienen de forma natural y se han evidenciado beneficios sobre el crecimiento fetal y sobre determinados marcadores de salud.

Conclusiones

La leche y los lácteos tienen un papel insustituible en la dieta de la embarazada debido a su alta calidad nutricional, ya que aportan, entre otros nutrientes, proteína de alto valor biológico, calcio, vitamina D y vitaminas del grupo B.
Además, por sus características fisicoquímicas, y por su facilidad y frecuencia de consumo, son vehículos ideales para el enriquecimiento y la fortificación de la dieta con determinados nutrientes, como el calcio, la vitamina D o los ácidos grasos omega-3.

Fuente

Nutr Hosp. 2019;36(N.º Extra. 3):44-48 ISSN 1699-5198 – CODEN NUHOEQ S.V.R. 318

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.