logo_ns
Actualidad

Leche de vaca como bebida de recuperación posterior al ejercicio

Leche de vaca como bebida de recuperación posterior al ejercicio

leche

La recuperación posterior a la actividad física envuelve principalmente la hidratación y la reparación muscular. La alimentación tiene un rol fundamental en este proceso. Es por esto por lo que deben seleccionarse las mejores alternativas nutricionales. Dado el contenido nutricional de la leche, numerosos estudios han evaluado su efecto en la hidratación y recuperación postejercicio.

Los resultados indican un efecto superior en la hidratación y recuperación tras la actividad física comparado con otras bebidas deportivas. Cabe destacar que la leche ofrece gran diversidad de nutrientes por lo que se recomienda sobre otras bebidas. No obstante, se debe continuar su estudio para determinar cantidades adecuadas a consumir.

Estudio “Cow’s milk as a post-exercise recovery drink: implications for performance and health”

En la revista European Journal of Sport Science Volume 19, 2019 – Issue 1: Exercise Nutrition for Health, se publica “Cow’s milk as a post-exercise recovery drink: implications for performance and health”. En esta publicación se expone que la leche tiene una composición nutricional única que la hace ideal como bebida de recuperación después del ejercicio para muchos deportistas. La ingestión de leche después del ejercicio tiene el potencial de impactar beneficiosamente tanto la recuperación aguda como la adaptación continua al entrenamiento.

La leche favorece la rehidratación y síntesis de las proteínas musculares, contribuyendo a la glucogénesis  y atenúando  pérdidas de función y dolor muscular después del ejercicio. En este sentido, la leche es al menos comparable a la mayoría de las bebidas de recuperación disponibles en el mercado. Incluso, podemos decir que las supera.

Por otro lado, la leche cuesta menos que la mayoría de las bebidas disponibles en el mercado y, por lo tanto, ofrece una opción barata y fácil para facilitar la recuperación después del ejercicio. Además, la ingesta de leche después del ejercicio parece atenuar la ingesta de energía posterior y puede llevar a cambios en la composición corporal más favorables con el entrenamiento físico. Esto significa que quienes se ejercitan con fines de control de peso podrían facilitar la recuperación posterior al ejercicio sin afectar negativamente el balance de energía.

Podemos elegir la leche como bebida de recuperación tras la actividad física debido a varios motivos

Es aproximadamente isotónica (osmolalidad de 280–290 mosmol / kg). Proteínas de calidad, carbohidratos, agua y micronutrientes (particularmente sodio) la hace especialmente adecuada como bebida de recuperación después del ejercicio.

Barata y fácilmente disponible, puede consumirse después del ejercicio para mejorar la recuperación a corto plazo. También para  la adaptación a largo plazo al esfuerzo.

Fuente:

Lewis J. James, Emma J. Stevenson, Penny L. S. Rumbold & Carl J. Hulston. Cow’s milk as a post-exercise recovery drink: implications for performance and health. European Journal of Sport Science. Volume 19, 2019 – Issue 1: Exercise Nutrition for Health

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.