logo_ns
Actualidad

La microbiota intestinal modula el comportamiento neurológico a través de cambios en la sensibilidad a la insulina del cerebro y el metabolismo

intestinal

Conclusiones del estudio:

La obesidad y la diabetes en los seres humanos se asocian con mayores tasas de ansiedad y depresión. Para comprender el papel del microbioma intestinal y la resistencia a la insulina cerebral en estos trastornos, evaluamos los comportamientos y la acción de la insulina en el cerebro de ratones con obesidad inducida por la dieta (DIO) con y sin tratamiento con antibióticos.

En conclusión, encontramos que los ratones DIO tienen comportamientos que reflejan un aumento de la ansiedad y la depresión. Esto, se asocia con disminuciones de la señal de la insulina y aumento de inflamación en núcleo accumbens y amígdala.

El tratamiento con metronidazol o vancomicina oral disminuye la inflamación y mejora la señalización de la insulina en el cerebro. Además, reduce los signos de ansiedad y depresión. Estos efectos están asociados con cambios en los niveles de triptófano, GABA (ácido gamma-aminobutírico), neurotransmisor ampliamente distribuido en las neuronas del córtex cerebral), BDNF (factor neurotrófico cerebral), aminoácidos y múltiples acilcarnitinas y son transferibles a ratones libres de gérmenes mediante trasplante fecal.

Por tanto, los cambios en la microbiota intestinal pueden controlar la señalización de la insulina en el cerebro. También pueden controlar los niveles de metabolitos. Todo ello, finalmente, conduce a alteraciones neurológicas.

Comentarios:

Estos efectos de la microbiota intestinal en el cerebro están mediados por cambios en la señalización e inflamación de la insulina cerebral, y por la modulación de los neurotransmisores, metabolitos y otras moléculas neuroactivas, como el factor neurotrófico cerebral. Por tanto, comprender estas interacciones entre intestino-cerebro puede abrir nuevos enfoques para el tratamiento del estado de ánimo y trastornos del comportamiento.

Fuente:

Marion Soto et al. Gut microbiota modulate neurobehavior through changes in brain insulin sensitivity and metabolism. Molecular Psychiatryvolume 23, pages2287–2301 (2018)

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]