logo_ns
Actualidad

La no presencia de gluten en la leche y derivados

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale.

Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder tecnológico, siendo el responsable de la elasticidad de la masa de harina, de su esponjosidad y de la variación del volumen, dando lugar a un producto más apetecible y sabroso.

La mayor parte de la población tolera la ingesta de gluten, sin embargo, otra gran parte de la misma no es capaz. Para este tipo de personas el consumo de productos con gluten puede provocar problemas de salud. Existen varias enfermedades relacionadas con el gluten: la celiaquía, la alergia al gluten y la intolerancia al gluten.

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una patología hereditaria autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente y crónica al gluten. La padecen personas que están predispuestas genéticamente y se caracteriza por una lesión de la mucosa del intestino delgado al consumir alimentos con gluten, lo que provoca una atrofia de las vellosidades intestinales y por lo tanto, una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).

Alergia al gluten e intolerancia

Por otra parte, la alergia al gluten es una respuesta inmunológica que se produce en el organismo por el contacto con gluten (por ejemplo, contacto con la piel o por vía inhalatoria), pero no necesariamente por ingestión del mismo (como sí ocurre en la celiaquía), mientras que la sensibilidad al gluten es una patología donde no interviene el sistema inmunitario pero que sí se caracteriza por síntomas intestinales como aquellos de los individuos que sí son celíacos (vómitos, distensión abdominal, diarrea…etc.)

¿La leche tiene gluten?

La leche es un producto que proviene de origen animal, por lo que es libre de gluten por naturaleza. Esto es bien conocido por el colectivo celiaco quienes, desde la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), consideran este alimento como «verde» o “genérico” es decir, apto para el consumo por celiacos. Por lo tanto, la leche y derivados, como por ejemplo la nata, la mantequilla, el yogur natural y el queso; es decir derivados sin ingredientes susceptibles de llevar gluten, son alimentos totalmente aptos para las personas celiacas. Todo alimento que lleve gluten tiene que especificarlo en la lista de ingredientes ya que es un alérgeno de obligada información.

Para ello es importante leer la lista de ingredientes de los alimentos, si contiene gluten este estará especificado y resaltado. Si no contiene gluten, hay 2 opciones, no mencionar nada sobre el gluten o indicarlo con el sello “Sin gluten”, ambas opciones son válidas.

Lee nuestras últimas publicaciones

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Grasa láctea: qué es, características y propiedades

Grasa láctea: qué es, características y propiedades

La grasa es el segundo componente mayoritario en la leche de vaca, después de la lactosa. En la leche, la grasa vehiculiza vitaminas liposolubles como la vitamina A y la vitamina D, además de compuestos bioactivos con interés para la salud. También contribuye a la palatabilidad de los productos lácteos, mejorando su sabor y textura.  […]

Leche dorada: descubre sus propiedades y cómo prepararla

Leche dorada: descubre sus propiedades y cómo prepararla

La leche dorada (en inglés golden milk , golden latte o curcuma latte) es una bebida tradicional de la medicina ayurvédica que ha ganado popularidad recientemente por sus múltiples beneficios para la salud. Su origen se remonta a la India, donde se ha utilizado durante siglos como remedio natural para diversas dolencias. Sigue leyendo para […]