logo_ns
Actualidad

La suplementación con Saccharomyces boulardii durante 10 días aumenta el VO 2MAX y el rendimiento aeróbico en ratas

La suplementación con Saccharomyces boulardii durante 10 días aumenta el VO 2MAX y el rendimiento aeróbico en ratas

Saccharomyces boulardii
Saccharomyces boulardii es una levadura no patógena comercializada en todo el mundo debido a sus propiedades probióticas. Esta levadura, regula la homeostasis microbiana intestinal y, por lo tanto, modula las respuestas inmunes locales y sistémicas.

El estudio publicado el pasado agosto de 2.019 en la revista Nutrients, muestra un incremento en el rendimiento de las ratas de laboratorio suplementadas, lo cual, aunque no es concluyente, inicia una vía de investigación prometedora.

Concentrado de la levadura Saccharomyces boulardii

Los investigadores, usaron células viables de Saccharomyces boulardii que aislaron en agar a partir de una preparación comercial liofilizada. La levadura se cultivó durante la noche a 37ºC con agitación constante (180 rpm). Se cultivó en un caldo YPD (extracto de levadura al 1%, peptona al 1% y dextrosa al 2%). El cultivo se concentró luego para obtener 109 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL ; Para el tratamiento, las ratas recibieron 0.1 ml de esta suspensión por sonda, lo que significa que cada animal fue tratado con 108 UFC (o aproximadamente 3 × 108 UFC/kg/día.

Dos grupos de ratas para comparar el tratamiento con y sin suplementación

Las ratas se asignaron aleatoriamente en dos grupos, con 13 ratas en cada grupo: (1) no suplementado (NS), en el que las ratas recibieron 0. 1 ml de una solución salina, y (2) suplementado (Sb), en el que las ratas recibieron una suspensión que contiene Saccharomyces boulardii.

Recibieron los tratamientos por sonda. Se registraron la ingesta de alimentos y la masa corporal una vez al día durante 10 días consecutivos. Además, se permitió que las ratas descansaran durante 90 minutos y luego se sometieron a un ejercicio de velocidad incremental. Comenzaron con velocidades de 10 m/min con incrementos de 1 m/min cada 3 min hasta que los animales se fatigaron. La fatiga se determinó como el momento en que la rata no podía mantener el ritmo con la cinta de correr, sometiéndose a los estímulos eléctricos ligeros durante 10 s.

Resultados de la suplementación con Saccharomyces boulardii

La suplementación con Saccharomyces boulardii no alteró el VO2 de las ratas mantenidas sin molestias en la cinta de correr. Además, durante las intensidades submáximas del ejercicio de carrera de velocidad incremental, el probiótico no cambió los valores de VO2 , la economía de carrera o la eficiencia mecánica.

En contraste, en la fatiga, el VO2max aumentó en ratas suplementadas en comparación con los controles, a pesar de la ausencia de cambios en la economía de carrera o la eficiencia mecánica.

Curiosamente, la suplementación con Saccharomyces boulardii mejoró el rendimiento aeróbico, como lo demuestran los aumentos en el tiempo de fatiga, la velocidad máxima alcanzada y el trabajo externo realizado por las ratas suplementadas durante el ejercicio incremental.

Fuente

Soares, ADN; Wanner, SP; Morais, ESS; Hudson, ASR; Martins, FS; Cardoso, VN La suplementación con Saccharomyces boulardii aumenta el consumo máximo de oxígeno y la velocidad aeróbica máxima alcanzada por las ratas sometidas a un ejercicio de velocidad incremental. Nutrientes 2019 , 11 , 2352.

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]