logo_ns
Actualidad

Leche dorada: descubre sus propiedades y cómo prepararla

leche-dorada

La leche dorada (en inglés golden milk , golden latte o curcuma latte) es una bebida tradicional de la medicina ayurvédica que ha ganado popularidad recientemente por sus múltiples beneficios para la salud. Su origen se remonta a la India, donde se ha utilizado durante siglos como remedio natural para diversas dolencias. Sigue leyendo para descubrir qué es la leche dorada, sus beneficios probados, sus ingredientes clave y cómo prepararla en casa.

¿Qué es la leche dorada o ‘golden milk’?

La leche dorada, también conocida como golden milk, golden latte o leche de oro, es una bebida originaria de la India, donde se conoce como haldi doodh. Tradicionalmente, se prepara calentando leche con cúrcuma, a menudo acompañada de otras especias como pimienta negra, jengibre y canela.

La cúrcuma contiene curcumina, un flavonoide y su principal compuesto bioactivo, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, la curcumina representa solo una pequeña fracción del total de la cúrcuma y presenta una baja biodisponibilidad cuando se consume sola. Por ello, se añade la pimienta negra (que contiene piperina) en la receta de la leche dorada, que ayuda a mejorar la absorción de la curcumina en el organismo.

¿Cuáles son los beneficios de la leche dorada?

Los beneficios de la leche dorada o ‘golden milk’ para la salud están estrechamente relacionados con las propiedades de la cúrcuma y sus compuestos bioactivos, como la curcumina.

  • Antiinflamatoria: la curcumina ha demostrado disminuir los niveles de moléculas proinflamatorias, lo que puede contribuir a disminuir la inflamación crónica en el organismo. La inflamación crónica cursa con la mayor parte de enfermedades crónicas como el cáncer, la obesidad, la artritis reumatoide, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
  • Antioxidante: la curcumina puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y proteger a las células del daño provocado por los radicales libres. Además, el estrés oxidativo está estrechamente relacionado con la inflamación crónica, y por lo tanto con diversas enfermedades.
  • Efecto neuroprotector: algunos estudios señalan que la curcumina ejerce un efecto neuroprotector gracias a su actividad antiiflamatoria, antioxidante y moduladora de proteínas clave.
  • Salud cardiovascular: la curcumina podría contribuir a la salud cardiovascular gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y a su efecto regulador de los lípidos sanguíneos (colesterol LDL y HDL).
  • Regulación de los niveles de azúcar en sangre: la curcumina podría disminuir los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2 y mejorar los niveles de hemoglobina glicosilada.

Sin embargo, un factor limitante en su eficacia es su baja biodisponibilidad: el organismo absorbe poca cantidad de curcumina de forma natural debido a su escasa solubilidad en agua (la curcumina es lipofílica) y su rápido metabolismo. Para potenciar sus efectos, se recomienda combinarla con otros compuestos como la piperina (presente en la pimienta negra), que puede aumentar significativamente su absorción.

Cómo hacer leche dorada: paso a paso 

Si te preguntas cómo hacer en casa leche dorada, te alegrará saber que es muy sencillo y tan solo necesitas unos pocos ingredientes. 

  1. Calienta la leche en un cazo, sin dejar que hierva.
  2. Añade la cúrcuma, el jengibre, la canela y la pimienta.
  3. Remueve bien hasta que se integren todos los ingredientes.
  4. Cocina a fuego medio durante 5 minutos.
  5. Retira del fuego y cuela si deseas una textura más suave.
  6. Tip: utiliza un espumador para mejorar la textura y crear una espuma deliciosa al estilo barista.

Ingredientes de la leche dorada

Para preparar una taza de leche dorada, necesitarás:

  • 1 vaso de leche (250 ml aprox.)
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de jengibre en polvo o fresco rallado
  • 1 pizca de pimienta negra molida (mejora la absorción de la curcumina)

¿A qué hora es mejor tomar la leche dorada?

Si te preguntas a qué hora es mejor tomar la leche dorada o incluir este ritual en tu rutina, lo cierto es que no hay una opción correcta o incorrecta. Muchas personas toman leche dorada en el desayuno como sustituto del café con leche, y otros prefieren tomar leche dorada antes de acostarse como parte de un ritual nocturno relajante.

Sin embargo, consumirla antes de dormir podría ayudar a relajar el cuerpo y la mente gracias al triptófano presente en la leche, precursor de la serotonina y la melatonina (dos hormonas clave para la relajación y el sueño), y el potencial antioxidante y antiinflamatorio de la cúrcuma.

Bibliografía

1. Hewlings SJ, Kalman DS. Curcumin: A review of its effects on human health. Foods [Internet]. 2017;6(10). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/foods6100092 

2. Sharifi-Rad J, Rayess YE, Rizk AA, Sadaka C, Zgheib R, Zam W, et al. Turmeric and its major compound curcumin on health: Bioactive effects and safety profiles for food, pharmaceutical, biotechnological and medicinal applications. Front Pharmacol [Internet]. 2020;11:01021. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fphar.2020.01021 

3. Alam MS, Anwar MJ, Maity MK, Azam F, Jaremko M, Emwas A-H. The dynamic role of curcumin in mitigating human illnesses: Recent advances in therapeutic applications. Pharmaceuticals (Basel) [Internet]. 2024;17(12):1674. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ph17121674 

4. Zhang HA, Kitts DD. Turmeric and its bioactive constituents trigger cell signaling mechanisms that protect against diabetes and cardiovascular diseases. Mol Cell Biochem [Internet]. 2021;476(10):3785–814. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11010-021-04201-6 

5. Nunes YC, Mendes NM, Pereira de Lima E, Chehadi AC, Lamas CB, Haber JFS, et al. Curcumin: A golden approach to healthy aging: A systematic review of the evidence. Nutrients [Internet]. 2024;16(16):2721. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/nu16162721 

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]