logo_ns
Actualidad

Los medicamentos para combatir la acidez estomacal pueden alterar las bacterias intestinales

Un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) ha revelado que los medicamentos para combatir la acidez estomacal pueden alterar determinadas bacterias intestinales.

Además, puede promover lesiones en el hígado que avancen hacia una enfermedad hepática crónica. Así se desprende de los resultados de un estudio, cuyos resultados publica la revista «Nature Communications», que evaluó en ratones y humanos el impacto que tienen los inhibidores de la bomba de protones, un tipo de fármacos ampliamente consumidos por hasta el 10 por ciento de la población, y de los que el más conocido es el principio activo omeprazol.

La supresión del ácido gástrico promueve el crecimiento de la bacteria «Enterococcus»

En concreto, han visto que la supresión del ácido gástrico promueve el crecimiento de la bacteria ‘Enterococcus’ en el intestino y su desplazamiento al hígado, donde favorece la inflamación y el empeoramiento de la enfermedad hepática crónica.

En cada uno de los tres modelos bloquearon la producción de ácido gástrico por ingeniería genética o mediante omeprazol, y secuenciaron genes específicos de microbios obtenidos a partir de las heces de los animales, a fin de determinar su microbiota intestinal en cada caso.

Fuente: This research was funded, in part, by the National Institutes of Health (R01 AA020703, U01 AA021856, U01AA24726, R01DK089713), Biomedical Laboratory Research & Development Service of the VA Office of Research and Development, VA Merit review and Swiss National Foundation.

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.