logo_ns
Actualidad

Estreñimiento crónico y microbiota intestinal: Revisión y actualización

estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico comprende tanto el estreñimiento funcional como el estreñimiento por síndrome del cólon irritable. Ambos, son desórdenes intestinales multifactoriales predominantes, y su etiología y fisiopatología son aún poco conocidas. Estudios recientes mediante análisis de 16S han mostrado disbiosis de la microbiota intestinal en el estreñimiento crónico.

Conceptos clave:

La secuenciación 16S rRNA basada en NGS es una técnica  basada en:
• La presencia del gen 16S en todas las bacterias y la conservación universal de algunas regiones. Permite el diseño de pares de primers capaces de amplificar regiones específicas de prácticamente todos los genes 16S bacterianos
• La especificidad del gen 16S en algunas regiones variables hace posible la identificación de las bacterias a un nivel taxonómico suficientemente informativo

La disbiosis (disbacteriosis) es desequilibrio de la microbiota normal, debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición.  También, debido a cambios en su funcionamiento o actividades metabólicas, o bien, a cambios en su distribución

Propósito:

El artículo publicado en Frontiers in Medicine “Gut Microbiota and Chronic Constipation: A Review and Update”, ofrece una revision de los estudios más recientes sobre microbiota en el estreñimiento crónico. Así mismo, es una revisión de su tratamiento mediante probióticos, prebióticos, simbióticos, antibióticos y trasplante de microbiota fecal (FMT)

Metodología:

Se realizaron búsquedas en PubMed hasta el 1 de agosto de 2018 usando palabras clave: “IBS,” “IBS-C,” “síndrome del intestino irritable,” “síndrome del intestino irritable con estreñimiento,” “estreñimiento funcional,” “estreñimiento crónico” en combinación con “microbiota intestinal,” “disbacteriosis,” “microflora intestinal” para la microbiota en el estreñimiento crónico, y en combinación con «probióticos», «prebióticos», «simbióticos», «antibióticos» y «trasplante de microbiota fecal».

Resultados:

En comparación con sujetos sanos, los pacientes con SII-C tienen un nivel más bajo de Actinobacteria incluyendo Bifidobacterias, en sus muestras fecales y un mayor nivel de bacteroidetes en su mucosa.

En la mayoría de los ensayos controlados, aleatorios y de grupos paralelos, probióticos, prebióticos, simbióticos, antibióticos y terapia FMT para el estreñimiento crónico, fueron efectivos y con pocos efectos secundarios. Sin embargo, hay estudios en un pequeño número de probióticos diferentes, siendo difícil evaluar su efecto.

Conclusiones:

Las evidencias indican que la disbacteriosis de la microbiota intestinal puede contribuir al estreñimiento funcional y estreñimiento de tipo síndrome del intestino irritable. Dirigir el tratamiento de la disbacteriosis en el estreñimiento con probióticos, prebióticos, simboióticos, antibióticos y terapia FMT podría ser una nueva alternativa especialmente para el estreñimineto reincidente a las terapias convencionales.

Fuentes:

Ohkusa T, Koido S, Nishikawa Y and Sato N (2019) Gut Microbiota and Chronic Constipation: A Review and Update. Front. Med. 6:19. doi: 10.3389/fmed.2019.00019

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]