logo_ns
Actualidad

Estreñimiento crónico y microbiota intestinal: Revisión y actualización

estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico comprende tanto el estreñimiento funcional como el estreñimiento por síndrome del cólon irritable. Ambos, son desórdenes intestinales multifactoriales predominantes, y su etiología y fisiopatología son aún poco conocidas. Estudios recientes mediante análisis de 16S han mostrado disbiosis de la microbiota intestinal en el estreñimiento crónico.

Conceptos clave:

La secuenciación 16S rRNA basada en NGS es una técnica  basada en:
• La presencia del gen 16S en todas las bacterias y la conservación universal de algunas regiones. Permite el diseño de pares de primers capaces de amplificar regiones específicas de prácticamente todos los genes 16S bacterianos
• La especificidad del gen 16S en algunas regiones variables hace posible la identificación de las bacterias a un nivel taxonómico suficientemente informativo

La disbiosis (disbacteriosis) es desequilibrio de la microbiota normal, debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición.  También, debido a cambios en su funcionamiento o actividades metabólicas, o bien, a cambios en su distribución

Propósito:

El artículo publicado en Frontiers in Medicine “Gut Microbiota and Chronic Constipation: A Review and Update”, ofrece una revision de los estudios más recientes sobre microbiota en el estreñimiento crónico. Así mismo, es una revisión de su tratamiento mediante probióticos, prebióticos, simbióticos, antibióticos y trasplante de microbiota fecal (FMT)

Metodología:

Se realizaron búsquedas en PubMed hasta el 1 de agosto de 2018 usando palabras clave: “IBS,” “IBS-C,” “síndrome del intestino irritable,” “síndrome del intestino irritable con estreñimiento,” “estreñimiento funcional,” “estreñimiento crónico” en combinación con “microbiota intestinal,” “disbacteriosis,” “microflora intestinal” para la microbiota en el estreñimiento crónico, y en combinación con «probióticos», «prebióticos», «simbióticos», «antibióticos» y «trasplante de microbiota fecal».

Resultados:

En comparación con sujetos sanos, los pacientes con SII-C tienen un nivel más bajo de Actinobacteria incluyendo Bifidobacterias, en sus muestras fecales y un mayor nivel de bacteroidetes en su mucosa.

En la mayoría de los ensayos controlados, aleatorios y de grupos paralelos, probióticos, prebióticos, simbióticos, antibióticos y terapia FMT para el estreñimiento crónico, fueron efectivos y con pocos efectos secundarios. Sin embargo, hay estudios en un pequeño número de probióticos diferentes, siendo difícil evaluar su efecto.

Conclusiones:

Las evidencias indican que la disbacteriosis de la microbiota intestinal puede contribuir al estreñimiento funcional y estreñimiento de tipo síndrome del intestino irritable. Dirigir el tratamiento de la disbacteriosis en el estreñimiento con probióticos, prebióticos, simboióticos, antibióticos y terapia FMT podría ser una nueva alternativa especialmente para el estreñimineto reincidente a las terapias convencionales.

Fuentes:

Ohkusa T, Koido S, Nishikawa Y and Sato N (2019) Gut Microbiota and Chronic Constipation: A Review and Update. Front. Med. 6:19. doi: 10.3389/fmed.2019.00019

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.