logo_ns
Actualidad

Peso corporal y el éxito de la pérdida de grasa.

La proporción prevotella /bacteroides predice el peso corporal y el éxito de la pérdida de grasa en dietas de 24 semanas que varían en la composición de macronutrientes y fibra dietética

Peso

La microbiota intestinal y el individuo han establecido a lo largo de su evolución conjunta una asociación simbiótica que les ha permitido alcanzar una estabilidad funcional. La microbiota intestinal realiza o complementa una serie de funciones metabólicas necesarias para el desarrollo del organismo. Entre ellas, la microbiota está implicada en la recuperación de energía de la dieta a través de la utilización de compuestos no digeribles, la síntesis de vitaminas esenciales, la absorción de micronutrientes, la biotransformación de xenobióticos, la estimulación del sistema inmunitario y la resistencia a patógenos.

La microbiota intestinal humana está dominada por los filos Firmicutes, Bacteroidetes y, en menor extensión, Actinobacteria y Proteobacteria.

El estudio del metagenoma humano ha establecido el agrupamiento de la microbiota intestinal humana en enterotipos característicos representados por grupos microbiológicos dominantes, como son Bacteroides, Prevotella o Ruminococcus en adultos y Bifidobacterium en niños.

La diferenciación de la composición de la microbiota intestinal y de su funcionalidad parece estar asociada a la dieta. Además, el sistema inmunitario juega una función significativa en modular la microbiota intestinal tanto para la protección frente a patógenos como para preservar la relación simbiótica entre hospedador y microbiota. De hecho, la colonización microbiológica intestinal ha demostrado ser esencial para el crecimiento regular y la protección contra infecciones.

El objetivo del presente estudio fue examinar las posibles diferencias en las respuestas de pérdida de peso en la dieta entre los participantes en función de la ratio: Prevotella/Bacteroides.

Las personas con una ratio Prevotella/Bacteroides alta perdieron más peso corporal y grasa corporal en comparación con las personas con P/B baja, lo que confirma que las personas con una ratio P/B alta son más susceptibles de perder peso con una dieta rica en fibra.

Antecedentes y objetivos

Los individuos con un previo alto ratio de Prevotella / Bacterorides (P/B ratio), han reportado mayores pérdidas de peso corporal al seguir dietas altas en fibra respecto a los sujetos con un bajo P/B ratio . Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue examinar las posibles diferencias en las respuestas de pérdida de peso en la dieta entre los participantes con P/B bajo y alto

Metodología

A 80 participantes con sobrepeso, se les asigna una dieta con una restricción de 500 Kcal/día. La dieta tiene la siguiente composición en macronutrientes:

• Gasas: 30% de la energía de la dieta.
• Carbohidratos: 52% de la energía de la dieta.
• Proteínas: 18% de la energía de la dieta.

Por un lado, algunos participantes recibieron una dieta rica en lácteos (≈1500 mg de calcio / día). En cambio, otros recibieron una dieta pobre en lácteos (≤ 600 mg de calcio / día).

Se determinaron el peso corporal, la grasa corporal y la ingesta dietética (según los registros dietéticos de 7 días).

Los individuos fueron dicotomizados de acuerdo con su relación P / B pretratamiento. Para ello, se secuenciaron el gen 16S rRNA de muestras fecales recolectadas. La intención era probar la posible modificación del P/B ratio, bajo los efectos dietéticos utilizando modelos mixtos lineales.

Completaron el estudio 52 participantes.

Resultados

Con independencia de las dietas asignadas, los individuos con P/B alto perdieron 3. 8 kg más de peso y 3. 8 kg más de grasa que los individuos con bajo P/B.

Además, los individuos con alta relación P/B perdieron 8. 3 kg más cuando consumían más de 30 g de fibra/2. 400 Kcal, mientras que esta pérdida de peso fue de 3. 2 kg entre los individuos con una relación P/B baja. Diferencia media: 5.1 kg.

Los coeficientes de correlación parcial entre la ingesta de fibra y el cambio de peso fueron 0. 90 entre los individuos con una relación P/B alta y 0. 25 entre los individuos con una relación P/B baja.

Conclusiones

En definitiva, las personas con P/B alto perdieron más peso corporal y grasa corporal en comparación con las personas con P/B bajo, lo que confirma que las personas con un P/B alto son más susceptibles a perder peso con una dieta rica en fibra.

Fuente

International Journal of Obesity volumen 43 , páginas 149 – 157 ( 2019 )

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]