logo_ns
Actualidad

Qué dice la FDA sobre el consumo de yogur y la diabetes tipo 2

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha comunicado recientemente su decisión de no oponerse al uso (con limitaciones) de ciertas declaraciones de propiedades saludables que relacionan el consumo de yogur con una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

En el ámbito de la salud y la alimentación, una declaración de propiedades saludables caracteriza la relación entre un alimento o componente alimenticio y una enfermedad o condición relacionada con la salud. En Estados Unidos, las declaraciones de propiedades saludables cualificadas (qualified health claims, QHC) están respaldadas por pruebas científicas, pero no cumplen el criterio más riguroso de “acuerdo científico significativo” exigido para una declaración de propiedades saludables autorizada.

Las declaraciones de propiedades saludables autorizadas deben cumplir con un estándar de «acuerdo científico significativo» (significant scientific agreement, SSA, por sus siglas en inglés), lo que implica un consenso general entre los expertos basado en la totalidad de la evidencia científica disponible. Sin embargo, las declaraciones de propiedades saludables cualificadas, como la recién aprobada por la FDA en relación con el consumo de yogur y la disminución del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, aunque requieren una base científica, no alcanzan el rigor del SSA y deben incluir una exención de responsabilidad que indique la limitación de la evidencia.

Tras revisar la petición y la evidencia presentada, la FDA concluyó que existe cierta evidencia que sugiere una relación entre el consumo de yogur y un riesgo reducido de desarrollar diabetes tipo 2, aunque esta evidencia es limitada. En particular, se encontró que el consumo de al menos 2 tazas (3 porciones) de yogur por semana podría estar asociado con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2.

En concreto, las alegaciones permitidas son las siguientes:

  • “El consumo regular de yogur, al menos dos tazas (3 porciones) por semana, podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2. La FDA ha concluido que existe información limitada que respalde esta afirmación.”
  • “El consumo regular de yogur, al menos dos tazas (3 porciones) por semana, podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2 según la evidencia científica limitada”.

FDA announces qualified health claim for yogurt and reduced risk of type 2 diabetes [Internet]. U.S. Food and Drug Administration. FDA; 2024 [citado el 27 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.fda.gov/food/cfsan-constituent-updates/fda-announces-qualified-health-claim-yogurt-and-reduced-risk-type-2-diabete

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]