logo_ns
Actualidad

Lactasa: qué es y cuál es su función en la digestión de los lácteos

Lactasa: ¿qué es?

Seguro que has oído hablar de la lactosa y la lactasa pero, ¿qué son exactamente? En la leche, la lactosa es el principal carbohidrato, formado a su vez por dos monosacáridos: la glucosa y la galactosa. Sin embargo, es común confundir la lactosa (carbohidrato) con la lactasa (enzima). La lactasa es una enzima degrada la lactosa, un disacárido, en sus dos azúcares simples, la glucosa y la galactosa, para su posterior absorción. Esta enzima que descompone la lactosa se encuentra en el intestino delgado.

¿La lactasa para qué sirve? También se utiliza en la industria alimentaria para producir productos lácteos sin lactosa y en medicina como complemento alimenticio para ayudar a las personas con intolerancia a la lactosa a digerir mejor los lácteos.

Diferencia entre la lactosa y la lactasa

Una vez aclarado qué es la lactasa, es frecuente que exista confusión entre los términos “lactosa” (carbohidrato) y “lactasa” (enzima). Este puede surgir debido a la similitud en los nombres y su relación directa en el proceso de digestión de los lácteos.

Mientras que la lactosa es un disacárido que necesita ser descompuesto en glucosa y galactosa para su absorción adecuada en el intestino delgado, la lactasa es la enzima que se encarga de dicha descomposición. 

¿Cómo funciona la enzima lactasa?

Cuando una persona consume alimentos que contienen lactosa, como la leche, la lactosa viaja a través del sistema digestivo hasta llegar al intestino delgado. Allí, la lactasa descompone o hidroliza la lactosa, un disacárido, en sus dos azúcares simples, glucosa y galactosa. Estos azúcares simples pueden ser fácilmente absorbidos en el intestino delgado y luego transportados a través de la sangre hacia diversas células del cuerpo, donde se utilizan como fuente de energía.

La actividad de la lactasa es esencial para la capacidad del cuerpo para digerir eficientemente los productos lácteos. Sin suficiente lactasa, la lactosa no puede descomponerse y por lo tanto metabolizarse adecuadamente, lo que implica una malabsorción de la lactosa y en consecuencia una intolerancia. Esto puede causar síntomas como hinchazón, gases y diarrea después de consumir lácteos.

Patologías asociadas al déficit de lactasa

Aproximadamente el 70% de la población mundial presenta malabsorción de la lactosa, siendo incapaz de digerirla, lo que quiere decir que la enzima lactasa en el intestino delgado tiene una expresión limitada. Esto es debido a factores evolutivos ya que, de forma natural, en los mamíferos, la actividad de la enzima lactasa tiene su pico tras el nacimiento para luego reducirse paulatinamente tras el destete.  Sin embargo, con la introducción del consumo de leche y productos lácteos, esta enzima continuó expresándose más allá del período de lactancia en aquellas poblaciones que consumían lácteos, lo que se conoce como persistencia de lactasa. Por este motivo, la prevalencia de la malabsorción de lactosa de entre el 85% y el 100% en asiáticos y americanos nativos, pero en la Europa mediterránea de entre el 60% y el 80% y en las poblaciones del norte de Europa de tan solo un 2%.

La disminución en la expresión de la lactasa (la enzima que degrada la lactosa) en la edad adulta da lugar a una malabsorción primaria de esta, pasando la lactosa no degradada al intestino grueso; es decir, llega al colon de forma íntegra, manteniendo la unión entre la glucosa y la galactosa. Este paso de la lactosa no degradada al intestino grueso puede dar lugar a síntomas como hinchazón, dolor abdominal o diarrea, lo que se conoce como intolerancia a la lactosa. Hay que tener en cuenta que estos síntomas son transitorios y no se producen daños en el intestino delgado a largo plazo, además de que los mismos desaparecen al seguir una dieta con productos que no contengan lactosa.

Explora nuestras opciones sin lactosa

En Central Lechera Asturiana, nos preocupamos por ofrecerte productos lácteos de la más alta calidad, adaptados a tus necesidades. Es por eso que te invitamos a descubrir nuestra amplia gama de opciones sin lactosa, especialmente diseñadas para aquellos que buscan disfrutar del delicioso sabor de los lácteos y los beneficios de la leche sin preocupaciones.

Sabiendo para qué sirve la lactasa, podrás disfrutar de nuestros productos sin lactosa conservan todo el sabor y los nutrientes característicos de la leche y los lácteos, pero sin lactosa. Desde nuestra Leche sin Lactosa, hasta nuestras Natas sin Lactosa, incluida nuestra Nata en spray sin Lactosa, podrás disfrutar de las recetas de siempre sin preocupaciones.

Ya no tendrás que renunciar al placer de disfrutar de tus lácteos favoritos. Con nuestras opciones sin lactosa, puedes incorporar fácilmente los beneficios de los lácteos a tu dieta diaria, sin preocuparte por los molestos síntomas de la intolerancia a la lactosa.

Bibliografía

  1. Bayless TM, Brown E, Paige DM. Lactase non-persistence and lactose intolerance. Curr Gastroenterol Rep [Internet]. 2017;19(5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11894-017-0558-9
  2. Pratelli G, Tamburini B, Badami GD, Lo Pizzo M, De Blasio A, Carlisi D, et al. Cow’s milk: A benefit for human health? Omics tools and precision nutrition for lactose intolerance management. Nutrients [Internet]. 2024 [citado el 4 de abril de 2024];16(2):320. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/16/2/320

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]