logo_ns
Actualidad

¿Qué tipo de alimento es el queso?

El queso es un alimento que lleva presente en la alimentación de muchas personas en el mundo durante muchos años. Este alimento fue descubierto después de dejar unas horas la leche recién ordeñada en un recipiente de cerámica. A lo largo de estos años, fue muy discutida su posible relación con diferentes enfermedades, una de ellas fue la obesidad.

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica con una prevalencia mayor a medida que pasa el tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, desde 1980 la obesidad ha aumentado a más del doble en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por el aumento de la masa grasa lo que conlleva un empeoramiento del estado de salud, dando a lugar a otras patologías.

Perfil nutricional del queso

Existen muchos tipos de queso, la gran variedad que hay hace que difiera bastante su valor nutricional, como idea general se puede decir que posee un alto valor energético. Pero, en la nutrición no todo son las calorías, en la alimentación intervienen otros factores como la saciedad, característica que posee el queso y que es muy importante para la prevención de la obesidad.

A nivel nutricional se puede observar que el queso contiene gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, y grasa, en su mayoría grasa saturada proveniente de la leche. Cabe destacar también su aporte de calcio, sodio y potasio.

Estudios

Muchos estudios han analizado la relación entre el consumo de queso y la obesidad dando como resultado una relación neutra e incluso en algunos casos inversa.

En uno de ellos donde se hizo una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios, se demostró que una mayor ingesta de lácteos entre ellos el queso, dio lugar a una mayor reducción en la masa grasa, circunferencia de cintura y también a un aumento en la masa libre de grasa.

Representando una reducción de 0,72 Kg de masa grasa, una disminución de la circunferencia de cintura 2,19 cm y una ganancia de masa libre grasa de 0,58 Kg.

Bibliografía

Shin H, Yoon YS, Lee Y, Kim CI, Oh SW. Dairy product intake is inversely associated with metabolic syndrome in Korean adults: Anseong and Ansan cohort of the Korean Genome and Epidemiology Study. J Korean Med Sci. 2013; 28(10):1482-8.

Kratz M, Baars T, Guyenet S. The relationship between high-fat dairy consumption and obesity, cardiovascular, and metabolic disease. Eur J Clin Nutr. 2013; 52(1):1-24.

Abargouei AS, Janghorbani M, Salehi-Marzijarani M, Esmaillzadeh A. Effect of dairy consumption on weight and body composition in adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials. Int J Obes (Lond). 2012; 36(12):1485-93.

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]