logo_ns
Actualidad

Rendimiento deportivo y su relación con la vitamina D

Relación entre la vitamina D y el rendimiento deportivo

rendimiento deportivo
Objetivo:

Con objeto de conocer la relación entre la vitamina D y el rendimiento deportivo, se realizan 2 estudios:

Estudio 1: El objetivo es determinar la relación entre el estado de la vitamina D y el rendimiento en el ejercicio. Es un gran estudio de cohorte, prospectivo de hombres y mujeres jóvenes a lo largo de las estaciones. Participan 967 personas.

Estudio 2: El objetivo es investigar los efectos sobre el rendimiento deportivo logrado con suficiencia de vitamina D en suero. Se compara su administración con luz simulada respecto el suplemento oral de vitamina D3. Es un ensayo aleatorizado y controlado con placebo. Participan 137 hombres.

Métodos:

Estudio 1

Determinamos la relación de 25-hidroxivitamina D en suero sanguineo con el rendimiento deportivo en 967 reclutas militares. Los participantes completaron una carrera de 1.5 millas. Se evaluaron los tiempos de ejecución de la carrera, así como trabajos de elevación dinámica máxima y potencia explosiva.

Durante el invierno solo el 9% de los hombres y el 36% de las mujeres tenían suficiente vitamina D.

Cuando los investigadores relacionaron el estado de la vitamina D con las medidas de rendimiento, encontraron que había una correlación entre el estado de la vitamina D y el rendimiento de la resistencia. Este efecto estuvo presente tanto en hombres como en mujeres. De este modo, el estado de la vitamina D explicó aproximadamente el 5% de la variación en el rendimiento. Concretamente, cada aumento de 1 nmol/L de 25-hidroxivitamina D supuso en la carrera, 0. 42 segundos más rápida. Sin embargo, tales correlaciones no sucedieron con la elevación dinámica máxima o la potencia explosiva.

Estudio 2

137 hombres recibieron placebo, luz solar simulada (1,3 x dosis eritemal estándar en camiseta y pantalones cortos, tres veces por semana durante 4 semanas y luego una vez por semana durante 8 semanas) o vitamina D3 oral (1000 UI · d durante 4 semanas y luego 400 UI · d durante 8 semanas). Medimos niveles de 25-hidroxivitamina D, resistencia, fuerza y potencia en carrera de 1.5 millas, elevación dinámica máxima y salto vertical.

Todos recibieron suplementos de luz solar simulada o vitamina D3, o bien, un suplemento de placebo o luz simulada de placebo. Ambos tratamientos (luz solar y suplementos) fueron efectivos para lograr la suficiencia de vitamina D (en el 97% de todos los participantes). En cambio, el rendimiento no se vio afectado por la suplementación. De este modo, los autores discuten que tal vez la duración de la suplementación (12 semanas) no fue suficiente para ver efectos significativos.

Resultados:

Estudio 1

Solo el 9% de los hombres y el 36% de las mujeres tenían suficiente vitamina D durante el invierno.
Después de controlar la composición corporal, el hábito de fumar y la estación, 25-hidroxivitamina D se asoció positivamente con el rendimiento de resistencia. Sin embargo, no surgieron efectos significativos sobre la fuerza o la potencia.

Estudio 2

La luz solar simulada segura y los suplementos orales de vitamina D3 fueron igualmente efectivos para lograr la suficiencia de vitamina D en casi todos (97%); sin embargo, esto no mejoró el rendimiento deportivo.

Conclusiones:

Por un lado, los niveles de vitamina D se asoció al rendimiento de la resistencia, pero no con la fuerza o la potencia.
Por otro lado, la suficiencia de vitamina D  solar simulada, o suplementada por via oral no mejoró el rendimiento deportivo.

Fuente:

Carswell A et al. Influence of Vitamin D Supplementation by Sunlight or Oral D3 on Exercise Performance. Medicine & Science in Sports & Exercise. 50(12):2555-2564, December 2018.

Lee nuestras últimas publicaciones

Ganancia muscular

Ganancia muscular

El peso corporal es un número que engloba todos los componentes del cuerpo, dentro de estos hay variables que se pueden modificar. Tener una composición corporal buena es muy importante en la prevención de muchas enfermedades. ¿El peso es importante? Dos personas pueden pesar lo mismo, pero su composición corporal puede cambiar mucho. Una persona […]

Alimentos con Vitamina B

Alimentos con Vitamina B

El complejo de Vitaminas B es muy amplio, dentro de este grupo se encuentran: Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), Vitamina B3 (niacina), Vitamina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina B8 (biotina), Vitamina B9 (ácido fólico) y Vitamina B12 (cobalamina). Se caracterizan por ser vitaminas hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua, por lo […]

¿Qué es la acrilamida?

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un compuesto orgánico hidrosoluble. Se forma en cocciones secas o con poca humedad, por ejemplo en frituras o asados y a temperaturas superiores a 120 grados. La formación de estos compuestos es característico de alimentos que contienen mucho almidón y pocas proteínas, debido a la reacción de Maillard que se produce. Esta […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.