logo_ns
Actualidad

El riesgo genético a padecer un infarto de miocardio se puede reducir con un estilo de vida saludable

Valentín Fuster, recientemente nombrado presidente del Consejo Asesor de Sanidad, además de ser el director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai, Valentín Fuster. Ha asegurado, durante un curso magistral en Barcelona, que el riesgo genético a padecer un infarto de miocardio se puede reducir con un estilo de vida saludable.

Estas declaraciones se basan en un estudio publicado en ‘The New England Journal of Medicine’. Los resultados del mismo, ha demostrado que la población con predisposición genética a desarrollar una enfermedad cardiovascular puede reducir su riesgo de infarto adoptando hábitos saludables.

La esperanza radica en educar a los niños en un estilo de vida saludable

Por todo ello, Fuster insiste en la importancia de la educación en un estilo de vida saludable para cuidar la salud desde que se es pequeños. Así como, la importancia de la creación de entornos físicos y sociales que promuevan la salud, zonas deportivas o auditorios enfocados a la educación de hábitos saludables.

Para concluir, el cardiólogo explica que el mensaje del estudio es simple: «el ADN no dicta nuestro destino. Hay muchas personas que piensan que el riesgo genético es inevitable. Pero parece que esto no es así respecto al infarto de miocardio».

Fuente:

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/8518384/07/17/Fuster-asegura-que-el-riesgo-genetico-a-padecer-un-infarto-de-miocardio-se-puede-reducir-con-un-estilo-de-vida-saludable.html

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.