logo_ns
Actualidad

Una exposición temprana a la vitamina A puede prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas en la infancia

Existen evidencias de que una exposición temprana a esta vitamina puede prevenir el desarrollo de alergias en la infancia. Ensayos clínicos y nutricionales sugieren que una suplementación de vitamina A en el embarazo previene el desarrollo de enfermedades alérgicas en la descendencia y ayuda a controlar los síntomas en los adultos asmáticos.

La ingesta adecuada de vitamina A es esencial para el desarrollo pre y postnatal, la vista y la reproducción, y contribuye al mantenimiento y la regulación del sistema inmunológico. Además, se vienen observaron niveles reducidos de esta vitamina en pacientes alérgicos.

Vitamina A

Pero ¿qué es la vitamina A?

La vitamina A es un término genérico que abarca un cierto número de compuestos relacionados. Tanto el retinol como el retinil, son frecuentemente referidos como vitamina A preformada. El retinol puede ser convertido por el cuerpo a retinal, que puede a su vez ser oxidado a ácido retinoico, la forma de esta vitamina conocida por afectar la transcripción de genes.

El retinol, retinal, ácido retinoico, y compuestos relacionados son conocidos como retinoides. El β-caroteno y otros carotenoides alimenticios que pueden ser convertidos por el cuerpo en retinol son referidos como carotenoides provitamina A.
Cientos de carotenoides diferentes son sintetizados por las plantas, pero solo cerca de un 10% de ellos son capaces de ser convertidos a retinol.

La vitamina A está involucrada en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células del cuerpo humano. Además, tiene un papele importante en el desarrollo embrionario, la formación de órganos durante el desarrollo fetal, funciones inmunes normales, y el desarrollo de los ojos y la visión.

Ingesta recomendada y fuentes de vitamina A

La ingesta diaria recomendada es de 700 μg /día para mujeres y 900 μg /día para hombres.
Fuentes animales ricas en vitamina A preformada incluyen productos lácteos, cereal fortificado, el hígado, y aceites de pescado. Fuentes ricas de carotenoides provitamina A incluyen los vegetales naranjas y verdes, como  las espinacas.

Fuente

Revista ElsevierImmunology LettersVolume 206, February 2019, Pages 54-58

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.