logo_ns
Actualidad

Lo que no sabías de la vitamina B12

La vitamina B12. La más grande y compleja.

La vitamina B12 o cobalamina, tiene la estructura química más grande y compleja de todas las vitaminas. Es única entre las vitaminas debido a que contiene un ión metálico, el cobalto.
Se trata de una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro y del sistema nervioso. Además, la vitamina B12 resulta fundamental en la síntesis de hemoglobina y de diferentes proteínas.

En el cuerpo humano las formas activas de B12 son la metilcobalamina y la 5-desoxianosilcobalamina.

En los suplementos nutricionales se suele utilizar la cianocobalamina, que es transformada en 5-desoxiadenosilcobalamina y metilcobalamina en el cuerpo.

¿De dónde procede la B12?

La vitamina B12 no es sintetizada por los animales, sino por bacterias y por cierto tipo de microorganismos anaerobios ubicuos.
Estos microorganismos son ingeridos por los animales, pasando a su intestino donde producen B12. Una vez producida, esta vitamina se acumula en su organismo y/o se excreta.

En definitiva, los únicos productores reales de B12 son algunos grupos de bacterias. Después, cada animal la obtiene de esta fuente a su manera, ya sea del medio o de bacterias que anidan en su flora intestinal o en el rumen, como es el caso de los rumiantes.Vitamina B12

En concreto, los humanos solo la podemos conseguir de manera activa y en cantidad significativa de fuentes animales, dada la conformación de nuestra flora intestinal, nuestro tipo de alimentación y el acceso que tenemos a vegetales previamente lavados, que eliminan las posibles bacterias que fabricasen B12.

Funciones

La vitamina B12 participa en numerosas reacciones bioquímicas en la naturaleza, pero tan sólo dos se producen en el hombre. En ambas, la vitamina B12 actúa como cofactor enzimático de dos encimas relacionadas con dos importantes procesos.

Por un lado, participa en la síntesis del aminoácido metionina a partir de homocisteína. La metilcobalamina es cofactor de la enzima metionina sintasa. Este enzima es responsable de sintetizar el aminoácido metionina a partir de homocisteína. Se trata de un encima folato dependiente. El funcionamiento inadecuado de este encima se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Por otro lado, la 5-desoxiadenosilcobalamina, es cofactor del enzima L-metionail-CoA-mutasa, que cataliza la conversión de L-metilmalonil-CoA en succinil-CoA. El succinil-CoA, entra en el ciclo del ácido cítrico. Además, el succinil-Coa interviene en la producción de energía de lípidos y proteínas y participa en la síntesis de la hemoglobina.

La Vitamina B12 en el punto de mira de veganos y vegetarianos.

Al ser las principales fuentes de esta vitamina de origen animal, excluir los animales de la dieta supone prestar atención a cómo obtener esta vitamina. Por ello, la vitamina B12 o cobalamina está muy presente en el mundo vegano y vegetariano.
La B12 contenida en los alimentos vegetales no es suficiente para el organismo humano. Se trata de corrinoides o ánalogos de B12 que sólo son suficientes para el crecimiento bacteriano. Además, estos análagos pueden entorpecer la absorción de la B12 auténtica y falsear una analítica.

Estudios han confirmado B12 biodisponible en algunas algas nori fresca y algunos tempeh, pero no en todos los productos analizados. Por esto, los estudios resultan inconcluyentes.
Actualmente, no hay ningún alimento de origen vegetal que nos garantice un aporte adecuado de B12 biodisponible.

Aunque algunas tierras de cultivo contienen B12, por motivos de higiene no debemos comer sus vegetales cultivados sin lavar previamente. De este modo, al lavar los vegetales la B12 se elimina, con lo que tampoco se consideran fuentes de B12.

Los animales herbívoros obtienen su B12 de ese modo, siempre y cuando puedan pastar.

Así pues, es la postura oficial de la Unión Vegetariana Española y de la International Vegetarian Union aconsejar la suplementación de la B12 a las personas veganas y ovolactovegetarianas con consumo bajo de lácteos y huevos.

Fuentes

Artículo: Vitamina B12: metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.15 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 1999
Web: Oregón State University.  Centro de información de micronutrientes.

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.