logo_ns
Actualidad

¿El yogur ayuda a perder peso?

La leche y los productos lácteos son alimentos básicos para la alimentación y la salud humana; desde el punto de vista de su composición, se trata de opciones completas y equilibradas ya que proporciona un elevado contenido de nutrientes que nos puede beneficiar. Es por ello que se recomienda un consumo de dos a tres raciones diarias...

El yogur es un producto lácteo que contiene proteínas de alto valor biológico y alta digestibilidad, grasa, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, especialmente calcio y fósforo.

Últimamente se ha investigado la vinculación que existe entre el yogur y la mejora de la función metabólica de nuestro organismo. Los yogures, gracias a su procesamiento tecnológico en la fabricación, contienen un porcentaje más alto en proteínas (seroproteinas, caseínas) y calcio, que pueden contribuir en el control del peso en una alimentación sin consumo excesivo de energía.

Mecanismos metabólicos

El mecanismo asociado con la pérdida del peso se basa, tanto en el contenido del calcio y las proteínas del yogur, como en el balance entre estos dos componentes. Las proteínas (caseínas) favorecen la absorción del calcio gracias a su capacidad de formar unos compuestos solubles que son fácilmente absorbibles.

Las proteínas a la hora de mantener un peso saludable tienen un papel importante, debido al alto efecto saciante que aportan; de esta manera ayudan a evitar el consumo excesivo de energía y a su vez reducen las reservas de la grasa corporal. Las proteínas contienen aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas musculares, que ayuda a mantener la masa muscular metabólicamente activa durante la pérdida del peso.

Por otra parte, la ingesta del calcio también tiene su rol en la actividad metabólica. El calcio contribuye a la pérdida de peso, gracias a la acción de reducir la lipogénesis y aumentar la lipolisis. Se ha demostrado que el calcio se une a los ácidos grasos del tracto gastrointestinal formando jabones de calcio que evitan la absorción de las grasas.

Fuente

  1. Moreno Aznar L.A., Cervera Ral P., Ortega Anta R.M., Diaz Martin J.J.., Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española, Nutr. Hosp. vol.28 no.6 Madrid nov./dic. 2013. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6856
  2. Fernández Fernández E., Martínez Hernández J.A., Martínez Suárez V…, Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche, Nutr Hosp. 2015;31(1):92 .https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8253
  3. Kongerslev Thorning T. Raben A., Tholstrup T et al. Milk and dairy products: good or bad for human health? An assessment of the totality of scientific evidence, US National Library of Medicine National Institutes of Health, Food Nutr Res. 2016; 60: https://dx.doi.org/10.3402/fnr.v60.32527
  4. Chen M., Pan A., Malik V.S., B Hu F. Effects of dairy intake on body weight and fat: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr. 2012 Oct; 96(4): 735–747. https://dx.doi.org/10.3945%2Fajcn.112.037119

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.