logo_ns
Actualidad

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay más acciones o mecanismos puestos en marcha para combatir o prevenir esta enfermedad.

La obesidad es el aumento de grasa corporal que puede originar problemas para la salud, hay varias formas de medir ese aumento de grasa, desde la utilización de básculas de bioimpedancia hasta la toma de pliegues.

¿Qué causa la obesidad?

Científicamente se basa en un balance energético, la energía en exceso que ingiere una persona no se pierde, si no que se almacena en el cuerpo para poder utilizarla en un futuro.

Para llegar a ese superávit energético existen muchas maneras como por ejemplo, la ingesta excesiva de alimentos hipercalóricos y muy poco saciantes, como es el caso de la mayoría de alimentos ultraprocesados. Otra forma de llegar a este exceso energético es reduciendo la actividad física sin disminuir la ingesta habitual.

Muchos factores externos pueden condicionar nuestro estilo de vida. Llevar una alimentación acorde a nuestras necesidades nutricionales es clave para tener un balance energético correcto. Por ello se han analizado muchos grupos de alimentos para saber qué relación podrían tener con la aparición de esta enfermedad.

Los lácteos son uno de ellos, existe mucha diversidad variando mucho su aporte calórico o su nivel de saciedad. Por ejemplo, en el caso de la leche, en un estudio muy reciente se examinaron varios ratones que fueron alimentados con una dieta rica en grasas; recibieron también como alimento leche, dando como resultado una reducción del aumento del peso corporal.

En referencia a los lácteos, se hizo una revisión donde se analizaron varios estudios que evaluaban el papel de estos en la aparición de la obesidad o sobrepeso. Se pudo observar una relación inversa entre el consumo de lácteos y la aparición de sobrepeso u obesidad.

Como conclusión, se puede afirmar que en una alimentación correcta donde estén presentes los lácteos, estos no van a contribuir al aumento de grasa corporal.

Bibliografía

Babio N, Becerra-Tomás N, Nishi S, López-González L, Paz-Graniel I, García-Gavilán J, Schröder H, Martín-Calvo N, Salas-Salvadó J. Total dairy consumption in relation to overweight and obesityin children and adolescents: A systematic review andmeta-analysis. Obesity Reviews. 2022;23(S1): e13400.

Jiang M, Meng Z, Cheng Z, Zhan K, Ma X, Yang T, Huang Y, Yan Q, Gong X and Zhao G. Effects of Buffalo Milk and Cow Milk on Lipid Metabolism in Obese Mice Induced by High Fat. Front. Nutr. 2022; 9: 841800

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]