logo_ns
Actualidad

Nutrición y trastornos del sistema inmune

La relación entre nutrición e inmunidad es un campo muy atractivo y complejo. La nutrición es un componente determinante en el desarrollo y mantenimiento de la respuesta inmune. Los datos epidemiológicos existentes relacionan la presencia de déficits nutricionales con desequilibrios inmunitarios e incremento del riesgo de infecciones.

Sistema inmune

¿Nutrir consiste solo en proporcionar calorías, proteínas, lípidos y otros nutrientes al organismo para mantener un adecuado funcionamiento?

Del concepto de nutriente como componente presente en los alimentos, asimilado por nuestro organismo y utilizado para obtener energía, para reparar tejidos o para regular diferentes procesos metabólicos hemos pasado al de inmunonutriente, que además de proporcionar los beneficios anteriores expuestos, es capaz de influir en el sistema inmunitario.

Existen evidencias de cómo los nutrientes influyen en el estado de nuestro sistema inmunológico.

Tipos de trastornos inmunológicos:

Estos pueden agruparse en tres grandes grupos:

a) alergias o estados de hipersensibilidad. Por ejemplo; el polen, componentes de la dieta, pelo de animales, etc.
b) estados de inmunodeficiencias debidos a trastornos metabólicos, infecciosos, cáncer, medicamentos, procesos quirúrgicos, estrés, nutrición, etc.
c) enfermedades autoinmunes. Por ejemplo; artritis reumatoide o esclerosis múltiple.

Objetivos de la revisión: Nutrición y Trastornos del Sistema Inmune.

Conocer el abordaje nutricional sobre diferentes trastornos del sistema inmune.

Metodología:

Revisión sobre los trastornos inmunológicos de mayor prevalencia en países desarrollados, las características nutricionales a los que se encuentran asociados y su abordaje nutricional.

Resultados:

El abordaje nutricional de los trastornos inmunológicos se ha centrado en los últimos años en los AGP-ω3 y la vitamina D. Mantener el peso corporal, evitar estados de desnutrición y catabolismo proteico, son estrategias clave del tratamiento nutricional. Este debe adecuarse a cada fase de la enfermedad, por lo que se trata de un proceso dinámico.

Conclusiones:

Primero, el abordaje nutricional en las enfermedades autoinmunes, no siempre es del todo claro, debido a los estados agudos y de remisión que presentan. Por ejemplo, la anorexia es uno de los síntomas más característicos, derivada del tratamiento farmacológico y el proceso inflamatorio. Por ello, la dieta debe contener una elevada densidad en nutrientes que eviten el deterioro.

Segundo, destacar que el papel de la nutrición en los trastornos inmunológicos tiene como objetivo mantener un estado óptimo de nutrición durante los periodos sintomáticos, prevenir su deterioro durante los episodios agudos y mejorarlo durante los periodos estables libres de sintomatología.

Fuente

López Plaza B, Bermejo López LM. Nutrición y Trastornos del Sistema Inmune. Nutr Hosp 2017;34(Supl.4):68-71

http://www.nutricionclinicaenmedicina.com/

Revista Nutrición Clínica en medicina. Nutrientes e inmunidad Vol. X – Número 1 – 2016 pp. 1-19

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]