logo_ns
Actualidad

Tri tu 14 y Tri a 14, las lipoproteínas causantes del asma del panadero

Identificación y caracterización molecular de la proteína alergénica no específica de transferencia de lípidos del trigo duro (Triticum turgidum).

En el área mediterránea, la LTP, como el Tri tu 14 o el Tri a 14, es la causante del asma del panadero.

Doctor Joaquín Sastre 

trigo

Según los últimos estudios, la alergia alimentaria afecta al 6-8% de la población en general en Europa.

Doctora Araceli Díaz Perales

Antecedentes

El trigo común y el trigo duro están involucrados en el asma del panadero (BA) y la alergia alimentaria (FA). Así mismo, están implicadas en el asma inducido por ejercicio dependiente del trigo (WDEIA). Sin embargo, no se han descrito alergenos en el trigo duro. Se considera que la sobreexpresión de la lipoproteína no específica (nsLTP) de trigo duro aumenta la resistencia a los fitopatógenos.

Objetivo

Identificar y evaluar la alergenicidad de la lipoproteína no específica del trigo duro.

Métodos

Primero se generó la lipoproteína no específica del trigo duro “Tri tu 14 recombinante” y se probó su integridad estructural y pureza.

Se inscribieron 32 pacientes alérgicos al trigo: 20 pacientes españoles (BA) con exposición bronquial positiva a la harina de trigo y 12 pacientes italianos (FA / WDEIA del trigo) con provocación alimentaria doble ciega positiva controlada con placebo / provocación alimentaria abierta (OFC) a la pasta.

Los valores de igE para trigo, Tri tu 14, Tri a 14 (T. Aestivum) y Pru p 3 (P. Pérsica) se determinaron mediante pruebas de immunocap (CAP).

Finalmente, se investigó la potencia alergénica (liberación de mediador in vitro) y la reactividad cruzada de igE.

Conclusiones y relevancia clínica

Tras meses de trabajo han conseguido identificar a Tri tu 14 que pertenece a una familia de proteínas transportadoras de lípidos caracterizadas por ser altamente resistentes tanto a la digestión gástrica como a los tratamientos térmicos. Esto convierte a estas proteínas, no solo en unas de los principales causantes de alergia alimentaria en el área mediterránea, sino también en responsables de reacciones de mayor gravedad como la anafilaxia.

Durante el estudio se analizó, además, la importancia del alérgeno en una población de pacientes alérgicos a trigo. Los ensayos llevados a cabo mostraron cómo el nuevo alérgeno identificado es capaz de explicar aquellos casos de personas alérgicas a trigo mediante ingestión que actualmente no disponían de un diagnóstico adecuado. Como indica la doctora Díaz Perales “el descubrimiento de dicho alérgeno, y los resultados obtenidos, nos permiten utilizar esta proteína como un marcador para determinar la presencia de alergia alimentaria mediada por trigo”.

El descubrimiento de nuevos alérgenos que puedan servir como marcadores de algún tipo de patología alérgica está directamente relacionado con la mejora del proceso de diagnóstico de los pacientes. La inclusión de estos nuevos marcadores permite diagnosticar correctamente a aquellos pacientes sin un diagnóstico fiable hasta ahora y, por lo tanto, contribuye a la mejora de su calidad de vida. En opinión de los investigadores, este descubrimiento permitirá una mejor toma de decisiones por parte de los médicos a la hora de prescribir tratamientos efectivos y aconsejar a los pacientes la toma de las medidas de precaución más apropiadas.

Fuente

Clin Exp Allergy. 2019 Jan;49(1):120-129. doi: 10.1111/cea.13271. Epub 2018 Oct 7.

Revista Alimente

Web: Universidad Politécnica de Madrid

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]