logo_ns
Actualidad

AOVE. Aceite de Oliva Virgen Extra

Salteado doméstico con aceite de oliva virgen extra (AOVE): Cambio en el perfil fenólico

AOVE

Somos la segunda población más longeva del mundo detrás de los japoneses, y esto se debe en parte a nuestra alimentación. Una característica muy marcada de nuestra dieta es el consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE). Su perfil lipídico y polifenoles antioxidantes evidencian en diversos estudios (destaca el Predimed) que mejora la salud cardiovascular y metabólica.

El aceite de oliva virgen extra es un componente clave de la dieta mediterránea. Los beneficios para la salud del AOVE, se atribuyen a su perfil lipídico y polifenoles. Pero como el AOVE a menudo se consume cocinado, estos polifenoles se degradan y sufren transformaciones.

Ahora, investigadores de la Universidad de Barcelona, del CIBER en Instituto de Salud Carlos III de Madrid y de la Universidad de Sâo Paulo, en Brasil, han publicado un estudio en el que analizan cómo varía la composición del AOVE cuando se saltea con él.

En concreto, querían averiguar cómo afecta el salteado a los polifenoles del aceite.

Resultados y conclusiones del estudio

Por un lado, las altas temperaturas en el salteado degradaron los polifenoles del AOVE. Concretamente, el contenido de polifenoles disminuyó un 40% a 120 ° C y un 75% a 170 ° C en comparación con el AOVE crudo.

Respecto al tiempo, tan sólo afectó a algunos fenoles, como el hidroxitirosol, pero no al contenido total de polifenoles.

A pesar de la disminución en la concentración de polifenoles en el aceite durante el cocinado, los niveles son lo suficientemente altos y mantiene las propiedades para proteger de la oxidación del colesterol LDL (el malo). Así, el AOVE alto en polifenoles mejora factores de riesgo cardiovascular.

Para finalizar, decir que, el AOVE salteado cumple los parámetros de la declaración de propiedades saludables de la UE.

Fuente

Antioxidants 2020 , 9 (1), 77; https://doi.org/10.3390/antiox9010077

Lee nuestras últimas publicaciones

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el colesterol elevado (es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl o estar en tratamiento farmacológico para reducirlo) afecta a la mitad de la población adulta en España. Sin embargo, solo el 13,2% de quienes lo padecen lo tienen bien controlado, lo que representa […]

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra dietética no es solo un nutriente más: es una aliada para nuestra salud. Sin embargo, un gran porcentaje de los adultos en países occidentalizados no consume la cantidad suficiente de fibra cada día. Está presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos enriquecidos, y tiene un papel clave en […]

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]