logo_ns
Actualidad

Sarcopenia o pérdida de masa muscular. La malnutrición como factor de riesgo.

 

sarcopenia

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia es un trastorno geriátrico multifactorial. Se produce una reducción de la masa muscular acompañada de una disminución en su funcionalidad, las cuales originan discapacidad, pérdida de la autonomía y mayores tasas de mortalidad en la población geriátrica.

La sarcopenia se caracteriza por la disminución de tres aspectos asociados a la masa muscular: cantidad, fuerza y funcionalidad, lo que hace fundamental la medición o cuantificación de los mismos, considerando que en algunos casos no se presenta una disminución de peso o del índice de masa corporal (IMC) debido a un incremento en la masa grasa, condición a la que se le denomina obesidad sarcopénica, la cual se ha asociado a un incremento en la mortalidad.

Las definiciones recientes de malnutrición incluyen una masa muscular baja dentro de sus criterios diagnósticos. De hecho, la desnutrición es un importante factor de riesgo de pérdida muscular, contribuyendo a la aparición de sarcopenia. Sin embargo, las diferencias en la detección y el diagnóstico de la pérdida de músculo esquelético, especialmente como resultado de la desnutrición en entornos clínicos y comunitarios, todavía ocurren principalmente porque las técnicas y los umbrales utilizados varían en la práctica clínica.

Objetivos

En primer lugar; enfatizar el vínculo entre la pérdida de músculo esquelético y las condiciones relacionadas con la desnutrición y, en segundo lugar; crear conciencia sobre la identificación oportuna de la pérdida de la masa y la función del músculo esquelético en poblaciones de alto riesgo. Finalmente; reconocer la necesidad de implementar estrategias nutricionales adecuadas para la prevención y el tratamiento de la pérdida de músculo esquelético y la desnutrición en todo el proceso de atención médica.

Conclusiones

La malnutrición debe abordarse clínicamente como un trastorno relacionado con el músculo. Así, los médicos deben integrar la evaluación nutricional con mediciones de masa muscular. Esto es necesario para una evaluación óptima de estas dos entidades interrelacionadas para adaptar las intervenciones de manera apropiada.

El diseño de los planes de monitoreo/evaluación y alta debe incluir intervenciones multimodales con nutrición y ejercicio físico que son clave para preservar la masa muscular y la función del paciente en entornos clínicos y comunitario

Comentarios

La dieta hipoproteica y la falta de ejercicio en los adultos mayores, son causa de sarcopenia. Se necesita tomar conciencia de que es el primer factor de fragilidad y la causa inmediata de institucionalización de nuestros mayores.

Enlace de la Revista

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261561418325548

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.