logo_ns
Actualidad

Leche contra la sarcopenia

 Leche,  masa muscular y fuerza. Análisis de tres estudios representativos de población coreana

Sarcopenia

En diciembre de 2019, se publica en European Journal of Nutrition el primer estudio en analizar las relaciones entre un mayor consumo de leche y los dos componentes esenciales de la sarcopenia; la masa y la fuerza musculares. Jun-Hyuk Lee y su equipo, utilizan datos epidemiológicos a nivel nacional.

Dado que este estudio se realiza tan sólo sobre una etnia, no es posible trasladar los resultados del mismo a la población general. Sin embargo, el estudio es concluyente y  resulta de gran interés.

Los lácteos en la sarcopenia

La sarcopenia es una pérdida involuntaria de masa muscular, fuerza y ​​rendimiento físico asociado con el envejecimiento. Tan conocido es que  la sarcopenia contribuye a resultados adversos para la salud, como que la leche contiene aminoácidos esenciales importantes para mantener el músculo. Investigamos las relaciones entre la frecuencia de consumo de leche (MCF), la masa muscular y la fuerza en adultos coreanos.

Metodología del estudio. Un resumen.

Este estudio consta de tres cohortes diferentes basadas en la población coreana. Por un lado, la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición Coreana (KNHANES) entre 2008 y 2001 con datos de 16.173 adultos. También cuenta con la KNHANES entre 2014 y 2016 con análisis de datos de 13.537 adultos. Finalmente, incluyen el Estudio Coreano de Epidemiología y Genoma (KoGES) con  8.254 adultos.

El KNHANES, es realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea. Se trata de una encuesta anual para monitorear el estado de salud y nutrición de la población coreana. Tiene un diseño de muestreo de probabilidad transversal, estratificado, multietapa basado en el sexo, la edad y el área geográfica.

Entre julio de 2008 y junio de 2011 se evaluó la composición corporal mediante absorciometría con rayos X de doble energía (DXA). La DXA, habitualmente utilizada para medir la densidad ósea, resulta además muy útil para estudiar la composición corporal. Desde 2014, se llevaron a cabo pruebas de fuerza de agarre manual (HGS). Además, se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria (FFQ) para todos los adultos de 19 años o más hasta 2011 y para adultos de 19 a 64 años desde 2012.

Se analizaron, por tanto, tres conjuntos de datos de la población coreana para determinar las relaciones entre la masa muscular, la fuerza muscular y la frecuencia de consumo de leche.

Se dividió a la población participante en dos grupos en función de su frecuencia de consumo de leche (MCF):

  • Grupo 1: MCF menos de una vez por día (MCF <1 grupo) y
  • Grupo 2: MCF mayor o igual a una vez por día (MCF ≥ 1)

El índice de masa muscular esquelética baja (LSMI) se definió utilizando los criterios del proyecto de sarcopenia de la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud para la masa muscular baja. La fuerza muscular se midió usando la prueba de fuerza de agarre manual.

Resultados

Quienes bebieron leche una o más veces al día, tenían mejor composición corporal y mayor fuerza de agarre manual.

La masa magra mejoró en el grupo de mayor frecuencia de consumo de leche durante un seguimiento de 9 años.

De este modo, el estudio respalda una relación entre mayor consumo de leche y la masa muscular.

El consumo de leche podría ayudar a prevenir la sarcopenia en adultos.

Fuente

Lee, J., Lee, HS, Kim, H. y col. Asociación de frecuencia de consumo de leche en masa muscular y fuerza: un análisis de tres estudios representativos de población coreanaEur J Nutr (2019).

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]