logo_ns
Actualidad

Dos tipos de bacterias intestinales relacionados con la depresión

Relacionar el metabolismo microbiano intestinal con la depresión resulta tan  intrigante como controvertido.
Los microbios intestinales parecen tener cierta influencia sobre nuestra salud mental. De momento, la forma en que se produce ese impacto se ha estudiado más en animales que en personas.  Sin embargo, se cree que modificar el ecosistema intestinal humano puede reducir la ansiedad.

Depresión

Instituto Flamenco para la Biotecnología

Un equipo del Instituto Flamenco para la Biotecnología, relaciona la ausencia de algunos tipos concretos de bacteria con la depresión. En concreto, sus estudios sugieren que algunas bacterias producen compuestos que afectan a nuestro estado mental.

En su trabajo, publicado en la revista Nature Microbiology, los autores explican cómo tomaron información sobre el microbioma recogido de las heces y diagnósticos de depresión de 1.054 individuos que participan en el Proyecto Flamenco de la Flora Intestinal. Hallaron que dos géneros de bacterias, las Coprococcus y las Dialister, escaseaban entre las personas que sufrían depresión.

Estudios previos muestran que quienes consumen yogur, vino o café con regularidad presentan ecosistemas bacterianos intestinales más diversos.  Lo contrario sucede con el consumo de leche entera o con una alimentación excesiva.

Por ahora, lo que se conoce con mayor precisión es la relación entre los microbios intestinales, la dieta y la salud intestinal, pero las sustancias que producen algunas bacterias pueden afectar a los niveles de inflamación y eso influye también sobre el sistema inmune. De alguna manera, los microbios influyen en distintos sistemas del organismo. En personas con alteraciones gastrointestinales, como el síndrome de intestino irritable, se han detectado problemas de ansiedad o depresión, y, en general, es frecuente que los trastornos mentales y los digestivos sucedan a la vez.

En todo caso, cuando se quiere realizar un cambio en un ecosistema, tocar una especie puede tener efectos indeseados sobre el equilibrio en que vive con las demás y parece que para hacerlo con eficacia aún queda mucho por conocer sobre estos habitantes microscópicos que suponen, aproximadamente, el 2% de nuestro peso.

Fuente

RTVE. Noticias. Ciencia y Tecnología.

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]