logo_ns
Actualidad

Calidad de los carbohidratos y salud humana

calidad

Antecedentes y objetivo

Las revisiones sistemáticas previas y los metanálisis que explican la relación entre la calidad de los carbohidratos y la salud generalmente han examinado un solo marcador y un número limitado de resultados clínicos.

El objetivo fue cuantificar con mayor precisión el potencial predictivo de varios marcadores, determinar qué marcadores son más útiles y establecer una base de evidencia para las recomendaciones cuantitativas de ingesta de fibra dietética.

Los métodos

Se realizaron revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios prospectivos publicados hasta 2017. También ensayos controlados aleatorios publicados hasta 2018, que informaron sobre indicadores de calidad de carbohidratos y enfermedades no transmisibles.

Hallazgos

Se analizaron datos de unos 135 millones de personas por año a través de diferentes estudios. Concretamente, 185 estudios prospectivos y 58 ensayos clínicos con 4635 participantes adultos.

Por un lado, los datos observacionales sugieren varios aspectos a destacar como una disminución del 15 al 30% en la mortalidad por todas las causas y la enfermedad cardiovascular, y la incidencia de enfermedad coronaria, incidencia y mortalidad por accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal cuando se comparan los consumidores más altos de fibra dietética con los consumidores más bajos.

Los ensayos clínicos, por su parte, muestran un peso corporal significativamente más bajo. También muestran reducción en la presión arterial sistólica y colesterol total cuando se comparan mayor ingesta de fibra dietética.

La reducción del riesgo asociada con una serie de resultados críticos fue mayor cuando la ingesta diaria de fibra dietética fue alta. Concretamente de entre 25 y 29 g.

Las curvas de dosis-respuesta sugirieron que una mayor ingesta de fibra dietética podría conferir un beneficio aún mayor para proteger contra enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal y de mama. Del mismo modo, se observaron hallazgos similares para la ingesta de granos integrales. Se encontraron reducciones de riesgo menores al comparar dietas de índice glucémico bajo respecto alto.

Interpretación

Los hallazgos de estudios prospectivos y ensayos clínicos asociados con ingestas relativamente altas de fibra dietética y granos enteros fueron complementarios, y una evidencia sorprendente de dosis-respuesta indica que las relaciones con varias enfermedades no transmisibles podrían ser causales.

Se espera que la implementación de recomendaciones para aumentar el consumo de fibra en la dieta y reemplazar los granos refinados con granos integrales beneficie la salud humana.

Nuestros hallazgos se limitan a la reducción del riesgo en la población en general.

Fuente

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31809-9

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.